El sábado 1 de febrero, contamos con Teresa Vélez Barquilla: Graduada en Educación Social con Máster en Problemas Sociales, Experto Universitario en Derecho y Menores y Doctoranda en Análisis de Problemas Sociales. Con experiencia en intervención con menores y mujeres en contextos vulnerables que ofreció una charla sobre Coeducación:“Pornografía, construcción del deseo y violencia”
Bienvenidos al sitio web de FAMPA Cantabria.Nuestro deseo es que este sitio web, sea una herramienta que sirva de nexo de unión entre las AMPA de nuestra región. Un punto de referencia para mantener informadas a las AMPA. FAMPA Cantabria quiere ser una federación al servicio de las familias, y que las familias busquen en FAMPA Cantabria un interlocutor para solucionar los problemas y exponer sugerencias para la mejora de la educación en nuestra región.
Mostrando entradas con la etiqueta coeducación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coeducación. Mostrar todas las entradas
05 febrero 2025
Charla sobre Coeducación:“Pornografía, construcción del deseo y violencia”
Pudimos escucharla explicar como las investigaciones en España indican que la edad promedio de inicio del consumo de pornografía es entre los 9 y 11 años, y que el 70% de estos primeros contactos son accidentales, principalmente a través de dispositivos móviles. Este consumo se relaciona con un aumento de relaciones sexuales de riesgo entre adolescentes, así como con la adquisición de roles de género y la desensibilización hacia la violencia sexual, distorsionando su comprensión del sexo y del consentimiento, lo que hace que la supervisión y la educación sean aún más cruciales
Es fundamental que los adultos, ya sean padres, educadores o profesionales, se involucren en la educación sexual de los jóvenes desde una edad temprana. Proporcionarles herramientas para entender su cuerpo, sus límites y los de los demás y la intimidad es esencial para que puedan desarrollar una sexualidad sana y respetuosa. Además, es importante fomentar un cambio de perspectiva social sobre la pornografía, reconociendo su relación con la explotación sexual y promoviendo una cultura de igualdad y respeto.
La industria del porno no opera en un vacío; Es necesario un cambio de perspectiva social que deje de normalizar la pornografía y la reconozca como parte de la industria de la explotación sexual, vinculada a la prostitución, la trata de personas y fenómenos como OnlyFans y los Sugar Daddies.
Este cambio es esencial para fomentar una corresponsabilidad entre la sociedad, los políticos y los profesionales, ya que la industria del porno no es inocua y es incompatible con una sociedad que valore la igualdad y la libertad, promover estos valores implica cuestionar y desafiar las normas que hemos normalizado. Este cambio de mentalidad puede ser un paso importante hacia una sociedad más justa y equitativa.
25 abril 2023
31 marzo 2023
Jornada sobre COEDUCACIÓN
"Cómo y porqué educar en igualdad"
📩 Dirigida a toda la Comunidad educativa
📍📍 28 de abril a las 18:00h en el CEP de Santander, situado Av. del Deporte, 7, 39011 Santander
📍📍 28 de abril a las 18:00h en el CEP de Santander, situado Av. del Deporte, 7, 39011 Santander
🕘 Duración: 1h y media aproximadamente.
👩 Laura Viñuela. Licenciada en Historia y Ciencias de la Música.DEA en Estudios de las Mujeres por la Universidad de Oviedo.
Consultora de genero especializada en la divulgación del conocimiento
feminista, la prevención de la violencia de género y la coeducación
✅✏Inscripción antes del día 24 de abril a las 12:00h
👧👦Ludoteca, si sale grupo para ello y también previa inscripción antes del día 24.
Jornada incluida en nuestro Plan de Formación de Familias subvencionado por la Consejería de Educación y Formación Profesional
02 marzo 2018
Comunicado de FAPA Cantabria con motivo del Día de la Mujer Nosotras paramos. Ni una menos.
Desde FAPA Cantabria queremos hacer público nuestro apoyo a la huelga y movilizaciones convocadas para conmemorar el 8 de marzo el Día de la Mujer.
Consideramos que los motivos para salir a la calle son abrumadores, tanto a nivel laboral como social:
En España, la mujer gana de media casi un 23% menos que el hombre.
El 90% de excedencias por cuidado de menores son solicitadas por mujeres.
8 de cada 10 contratos temporales son de mujeres.
Su tasa de paro es un 3,5% mayor que el de los hombres.
Sólo ocupan un 10% de puestos directivos en grandes empresas.
49 mujeres fueron asesinadas por violencia de género en 2017.
Hasta septiembre de 2017 se contabilizaron más de 125.000 denuncias por violencia de género.
La falta total de políticas que ayuden a la conciliación familiar es también un problema que afecta al desarrollo laboral y profesional de las mujeres, pues la precariedad de sus condiciones laborales hace que sean ellas las que renuncien mayoritariamente a sus trabajos para hacer frente al cuidado de hijos e hijas.
Una parte muy importante de la solución a estos problemas pasa por la educación, y actualmente los programas que trabajen a este respecto en los centros educativos brillan por su ausencia. Por ello reclamamos políticas que aborden la igualdad de género y la desaparición de estereotipos sexistas de las aulas y los libros de texto.
En este sentido, necesitamos recursos suficientes para la formación de familias y docentes. Además, es fundamental la colaboración entre administraciones y agentes sociales para dar un giro a una desigualdad tan arraigada en nuestra sociedad.
Por todo ello hacemos un llamamiento a las familias de Cantabria para participar de forma activa en esta jornada reivindicativa.
Cantabria, a 2 de marzo de 2018