Mostrando entradas con la etiqueta Vacaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vacaciones. Mostrar todas las entradas

03 noviembre 2020

Comunicado FAPA Cantabria y CONCAPA Cantabria muestran su hartazgo ante la situación que estamos viviendo en los últimos días

 

FAPA Cantabria y CONCAPA Cantabria muestran su hartazgo ante la situación que estamos viviendo en los últimos días


Desde FAPA Cantabria y CONCAPA Cantabria queremos mostrar la más absoluta INCREDULIDAD, INDIGNACIÓN E IMPOTENCIA que las familias cántabras sentimos ante la situación en la que nos sitúa la resolución cautelar que anula el establecimiento de esta semana como lectiva.

Desde que el pasado 13 de marzo se decretó la suspensión de las clases presenciales nos ha tocado asumir todas y cada una de las decisiones que se han ido tomando. Nos ha tocado seguir trabajando mientras dejábamos a nuestros hijos e hijas solos en casa, acompañando el miedo al contagio con el miedo a que les pasase algo en ese tiempo. Nos ha tocado adaptar nuestros hogares para que pudiesen

seguir lo mejor posible con una educación a distancia que no funcionaba, sufriendo además al saber que muchos de sus compañeros y compañeras se iban a quedar atrás. Nos tocó también explicarles que no podían salir de casa, que con asomarse a la ventana tenían que conformarse, sabiendo que algunos ni con eso contaban. Y lo hemos aguantado todo sin ningún tipo de ayuda para hacerlo.

Con el nuevo curso nos ha tocado el mismo papel. Hemos tenido que asumir supresión de servicios, cambios de horarios y muchas nuevas medidas (y gastos) sin que nadie contase con nuestra opinión. Hemos tenido que apechugar con todo lo que los protocolos dictaban, mientras las vidas de muchas familias se desmoronan por el azote de esta crisis. Hasta nos ha tocado ver como a nuestros hijos e hijas se les negaba el uso de parques infantiles o el poder hacer deporte al aire libre.

Y, pese a saber que no se habían invertido todos los medios necesarios, les hemos seguido llevando al colegio. Porque, aunque las familias también estamos hartas de oír que solo queremos aparcarles, hemos confiado en que eso era lo mejor para ellos y ellas. Porque consideramos que necesitan relacionarse con sus amigos y amigas y recibir una educación para su futuro, y la escuela es fundamental para ello.

Pero, sin duda, los hechos ocurridos en la última semana han supuesto para las familias la enésima bofetada de realidad. Se ha demostrado que, ni las familias ni, por desgracia, nuestros hijos e hijas, pintamos nada en todo esto. Por más que  participemos en todos los foros, organismos y reuniones a los que se nos invite o en los que estemos presentes, sacrificando nuestra vida personal y familiar para ello, lo que dice la realidad es que a las familias se nos impone todo.

Lamentablemente, esto no hace sino llevarnos a un hartazgo total y, lo que es peor, a sentir como el distanciamiento entre las familias y la educación cada vez es mayor.

Por último, también nos causa una total incomprensión la resolución adoptada por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. Desde nuestro desconocimiento en materia judicial, y apoyando que el sistema judicial debe de ser el máximo garante del cumplimiento de la ley, hasta ahora entendíamos que una medida cautelar perseguía evitar un mal mayor. Sin embargo, con la resolución adoptada en este caso, decenas de miles de familias de Cantabria nos hemos quedado en la más absoluta indefensión para evitar un mal mayor que no alcanzamos a ver. La justicia nos ha dado apenas 8 horas para volver a buscarnos la vida. Como siempre.

En los próximos días, nuestras organizaciones decidirán los pasos a seguir para que, de una vez por todas, tanto las familias como la educación que nuestros hijos e hijas merecen empiecen a ser respetadas.


En Santander, a 3 de noviembre de 2020


Descargar comunicado pdf.

29 octubre 2020

Comunicado FAPA Cantabria ante la posibilidad de suprimir la semana de vacaciones

Desde FAPA Cantabria hemos recibido con sorpresa la posible decisión de suprimir el periodo de vacaciones escolares de la semana que viene. 

Entendemos que puede ser una idea acertada aprovechar este periodo para reforzar una presencialidad que toda la comunidad educativa ha venido defendiendo en los  últimos meses y que más adelante pudiera verse restringida. Sin embargo, hay varias  cuestiones de esta decisión que nos producen no poca inquietud. 

La primera de ellas es la premura con la que se toma esta decisión. Entendemos que  nos enfrentamos a una situación extraordinaria, con un escenario que cambia de  forma constante y rápida, lo cual hace muy difícil tomar decisiones alejadas de la  improvisación. Pero la experiencia de cursos anteriores ya ha dejado claro que las  cuestiones educativas son especialmente sensibles para nuestra sociedad, y por ello  se hace necesario que cualquier medida de este tipo que se adopte cuente al menos  con un mínimo debate y acuerdo dentro de la comunidad educativa, y en este caso no  se ha producido. 

También nos preocupa especialmente como puede afectar esta decisión a nuestros  hijos e hijas. Entendemos que encontrarse con una decisión que les deja sin un  descanso con el que ya contaban puede suponer un fuerte desánimo para afrontar  todo lo que queda de este duro curso. 

Además, nos produce malestar el hecho de que en esta decisión parece tener  influencia la idea de limitar con ella la movilidad de las familias durante esta semana  para frenar posibles contagios. Este curso nos está suponiendo un gran esfuerzo de  adaptación a las nuevas rutinas de los centros educativos, asumiendo cambios de  horarios o recorte de servicios, a lo cual hay que añadir el trabajo que hemos de hacer  con nuestros hijos e hijas para que se adapten a esta nueva y difícil situación con la  mejor de las sonrisas. Creemos que, en general, hemos cumplido todo ello hasta ahora con buena nota y por lo tanto nos parece muy desacertado que se pueda estar  poniendo a las familias en el punto de mira. 

Por último, hay que tener en cuenta que, aunque esta decisión puede venir bien a  muchas familias que se iban a ver obligadas a dejar a sus hijos e hijas con sus abuelos  y abuelas, también habrá otras que ya habían cogido vacaciones para disfrutar de ese  tiempo en familia, pese a las restricciones existentes. Esto nos lleva a que medidas  así, al final, se valoren desde un punto de vista meramente individual en lugar de  educativo, lo cual imposibilita que puedan tener una aceptación social, algo que no  sucedería si se tomasen de forma más reflexiva. 

Por todo ello, asumiendo la lógica incertidumbre en la que previsiblemente nos vamos  a mover durante los próximos meses, exigimos que se adopten las fórmulas  necesarias para que decisiones como esta se tomen en los sucesivo con el máximo  tiempo posible, así como con al menos un mínimo acuerdo de toda la comunidad  educativa. 

En Santander, a 28 de octubre de 2020

descargar comunicado


22 diciembre 2017

Comunicado de FAPA Cantabria en relación a las vacaciones escolares


Hoy el alumnado de Cantabria llega al segundo ciclo de vacaciones de este curso, y en el caso de infantil y primaria lo hace acabando las clases a las 12:30 h., sin contar en muchas casos con el servicio de comedor ni con extraescolares. Esta medida, que también se da en las vacaciones de Semana Santa, se viene produciendo año tras año sin que a día de hoy nadie haya podido explicar a las familias a que se debe ni que sentido tiene.
Desde FAPA Cantabria venimos reclamando que estas jornadas reducidas desaparezcan y que se unifique el horario a lo largo de todo el curso, pues no tienen ningún sentido pedagógico y sólo sirven para dificultar la ya de por si difícil conciliación familiar. Ahora nos encontramos con que muchas madres y padres se han tenido que coger hoy un día de vacaciones para ir a buscar a sus hijos a las 12:30 h., en lugar de poder hacerlo durante las vacaciones para disfrutar el día completamente. Y eso en el mejor de los casos, las familias de muchos otros menores no tendrán la posibilidad de tomarse este día libre y estos se verán abocados a situaciones de falta de atención que ya vienen sufriendo de forma reiterada en junio y septiembre.
Tampoco entendemos que se suprima el servicio de comedor, cuando de todos es sabido que esa es la forma de que muchos escolares tengan al menos una comida mínimamente decente en ese día. Y es mucho menos comprensible la suspensión de las actividades extra escolares, cuando estas son organizadas mayoritariamente por los las AMPA y no por los centros.

Abandono de la política de apertura de comedores en vacaciones También queremos denunciar que desde la Consejería de Educación el PSOE está incumpliendo su compromiso electoral de apertura de comedores en periodos vacacionales (http://www.psc-psoe.es/ext/fi/16/un-proyecto-de-region-nuevasoportunidades.pdf pag 48), como constata la reducción de esta partida en los presupuestos que se debaten hoy de 150.000 a 60.000 €.
En el último pleno del Consejo Escolar de Cantabria el Consejero de Educación presentó los presupuestos a la comunidad educativa y fue consultado por FAPA Cantabria sobre este aspecto, recibiendo como respuesta que se había ajustado a lo que se había gastado este año, pues las familias no estaban solicitando este servicio. Desde FAPA Cantabria no podemos sino rechazar esta explicación, ya que, si bien es cierto que los datos de participación son bajos, no es menos cierto que
desde nuestra Federación venimos avisando un periodo vacacional detrás de otro que este servicio no se estaba informando adecuadamente a las familias ni se intenta ajustarlo a las necesidades reales.
Hace dos años, en estas mismas vacaciones, la apertura se hizo con la colaboración de FAPA Cantabria en 5 centros de Santander y otro de Astillero (más otro en Torrevalega organizado por la Consejería y el Ayuntamiento), alcanzando una cifra cercana a los 700 alumnos y alumnas. Desde entonces estas cifras se han ido reduciendo hasta abrirse esta vez sólo dos centros en Santander con menos de 100 plazas cubiertas. ¿Es posible que en estos dos años la demanda se haya reducido a un 15%?.
Desde FAPA Cantabria siempre hemos defendido que es necesario que las administraciones municipales, siendo las más cercanas a la ciudadanía, se impliquen en esta cuestión tan necesaria. Pero no es menos cierto que, como gestora de los centros educativos, la Consejería de Educación tiene que ser quien lidere esta cuestión. Por ello animamos a las familias a que hagan oír su voz y reclamen este servicio tanto a las corporaciones municipales como a los centros educativos para que lo transmitan a la Consejería.

Santander, a 22 de Diciembre de 2017