Bienvenidos al sitio web de FAMPA Cantabria.Nuestro deseo es que este sitio web, sea una herramienta que sirva de nexo de unión entre las AMPA de nuestra región. Un punto de referencia para mantener informadas a las AMPA. FAMPA Cantabria quiere ser una federación al servicio de las familias, y que las familias busquen en FAMPA Cantabria un interlocutor para solucionar los problemas y exponer sugerencias para la mejora de la educación en nuestra región.
03 julio 2025
FAMPA Cantabria envía material escolar a los centros educativos de Valencia afectados por la DANA
· En la recogida de material han participado cerca de 40 AMPA de Cantabria.
05 febrero 2025
FAMPA Cantabria renueva su junta directiva, manteniendo la línea de trabajo desarrollada en los últimos años
· FAMPA Cantabria ha incorporado a dos nuevas componentes de centros de infantil y primaria a su junta directiva.
24 octubre 2024
FAPA Cantabria pasa a denominarse FAMPA Cantabria
- Así se ha acordado en una actualización de estatutos sometida a votación en la asamblea realizada el pasado sábado.
- FAMPA Cantabria ha acordado también enfocar el trabajo del curso en la participación de las familias.
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Cantabria ha realizado una actualización de sus estatutos en una asamblea extraordinaria celebrada el pasado sábado en el colegio Gerardo Diego de Santander, siendo uno de los puntos más destacados la modificación de su acrónimo. La federación ya modificó sus estatutos en 2015, cuando paso de denominarse “Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos” a “Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado”, desechando en aquel momento el cambio de acrónimo por las complicaciones de funcionamiento, económicas y de comunicación que dicho cambio conllevaba.
Sin embargo, las familias han decidido afrontar ahora dicho cambio, que supone un reconocimiento necesario a la labor mayoritaria que tienen las mujeres en este movimiento asociativo, asumiendo que los cambios que esta modificación conlleva se alargarán en el tiempo.
Además, la federación también ha realizado una actualización completa de sus estatutos, incluyendo, por ejemplo, en sus objetivos generales una reivindicación más clara de los valores de la paz, la solidaridad y el respeto al medio ambiente, y la no discriminación por discapacidad, orientación sexual o identidad de género y/o expresión de género.
Como último punto destacado, las familias acordaron incluir un mayor énfasis en sus fines y objetivos en apoyar y promover la creación de las AMPA en los centros educativos, potenciando su funcionamiento y reivindicando su papel ante las administraciones públicas. Actualmente la federación cuenta con cerca de 160 AMPA federadas, lo que supone en torno al 80% del total de centros públicos.
En este sentido, la asamblea acordó enfocar la mayor parte del trabajo de este curso en impulsar, reivindicar y pedir reconocimiento a esa participación de las AMPA, y así lo ha puesto ya de manifiesto la federación en recientes encuentros con el consejero de educación y sus direcciones generales tanto en el pleno del Consejo Escolar de Cantabria como en la Mesa de Familias celebrados recientemente.
22 noviembre 2023
FAPA Cantabria rechaza que las pantallas digitales compradas para los centros públicos vayan a parar a centros privados
- Las familias rechazan que se quiera favorecer a centros privados en lugar de invertir los recursos en la educación pública.
- FAPA Cantabria destaca la falta de objetivos e improvisación que está mostrando la Consejería respecto a la educación en ámbito digital.
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Cantabria ha querido mostrar hoy su rechazo a la posibilidad de que parte de las pantallas digitales destinadas a los centros públicos se vayan a colocar finalmente en centros concertados.
FAPA Cantabria denuncia que, con esta medida, el nuevo gobierno está poniendo en evidencia lo que públicamente niega: su deseo de apostar por la financiación a los servicios privados en detrimento de los públicos.
A este respecto la federación de las AMPA de centros públicos ha querido recordar que el proyecto de presupuestos de 2024 para Cantabria ya recoge un aumento de más de 10 millones de euros en la partida destinada a centros concertados con respecto a 2023, que se ha justificado desde la Consejería bajo la premisa de que, en la práctica, ya se les estaban destinando esos fondos a través de otras partidas. Sin embargo, ahora nos encontramos con que, pese a ese considerable aumento de fondos, se sigue dotando de recursos a esos centros a través de otras partidas.
Además, las familias cuestionan que, con una dotación ya planificada que los centros estaban esperando y con la compra ya realizada, en el último momento la Consejería haya “descubierto” que las pantallas resultan perjudiciales para el alumnado y detenga su distribución, para luego desviar su destino a los centros concertados.
Para las familias, esta justificación se une a la recomendación de prohibir el uso de dispositivos móviles en los centros educativos en una demostración de improvisación y falta de objetivos claros en el ámbito digital. FAPA Cantabria ha manifestado reiteradamente su preocupación por el mal y excesivo uso de dispositivos móviles por parte del alumnado, pero cree necesario que esta problemática se aborde desde un punto de vista educativo, en consenso con toda la comunidad educativa, ayudando al alumnado a realizar un uso responsable, aprovechando las utilidades que aportan, sabiendo distinguir sus peligros y cuando deben o no usarlos, en lugar de caer en eliminar su uso sin ninguna medida educativa que lo acompañe.
17 octubre 2023
FAPA Cantabria rechaza la posibilidad de concertar bachillerato en centros privados
Las familias rechazan que se quiera favorecer a centros privados en lugar de invertir en la educación pública.
FAPA Cantabria destaca que se pueden tomar muchas medidas para apoyar a las familias más necesitadas.
FAPA Cantabria tiene claro que si lo que realmente se quiere es apostar por la continuidad pedagógica, lo primero que habría que hacer es invertir trabajo y recursos en estabilizar plantillas en los centros educativos, evitando el cambio de profesorado que curso tras curso sufre el alumnado, cuestión que sí que les impide esa continuidad pedagógica que se dice querer evitar.
Además, las familias quieren recordar que el alumnado ya “rompe” esa continuidad educativa en los centros públicos cuando pasa de educación primaria a educación secundaria, y esto, lejos de suponer un problema, es una parte más del aprendizaje educativo y social que permite la educación pública. Y constatan que, en el propio salto al bachillerato en los centros públicos tampoco se da esa continuidad educativa cuando parte del alumnado se ve obligado a cambiar de centro por no disponer del bachillerato deseado en el centro en el que han estudiado ESO, lo cual se podría evitar con más inversión en los centros públicos.
En cuanto al apoyo económico a las familias que más lo necesitan, FAPA Cantabria se muestra totalmente favorable a poner en marcha medidas en este aspecto, pero considera paradójico que la única decisión que se va a tomar se produzca en los centros en los que se concentra el alumnado con perfil socioeconómico más alto, lo cual evidencia a quien se quiere beneficiar realmente.
Por otro lado, se preguntan de donde van a salir los recursos necesarios para esta medida, más aún cuando ya se están diseñando unos presupuestos para el año que viene que, disfrazados como una “bajada generalizada de impuestos”, van a beneficiar también a las familias con más recursos, en perjuicio de las más desfavorecidas.
FAPA Cantabria considera que para favorecer a las familias más necesitadas se podrían tomar muchas medidas como la necesaria inversión en mejorar el estado de unos centros educativos cada día en peor estado, dotarles de más medios materiales y humanos o evitar el cuantioso gasto que cada curso deben de afrontar las familias en la compra de libros y materiales, que supone un incumplimiento de la gratuidad que establece la Constitución Española que el Gobierno de Cantabria debería de afrontar con urgencia.
Por último, la Federación de AMPA quiere recordar que existe una “pirámide” que muestra de forma muy clara como el alumnado procedente de familias con un perfil socioeconómico más bajo es el que antes abandona el sistema educativo, por lo que considera necesario que todas las medidas de inversión y apoyo educativo que se quieran realizar se pongan en marcha con la mirada puesta en esta situación, no en la contraria.
01 diciembre 2022
FAPA Cantabria denuncia que la Consejería de Educación incumple la normativa al suspenderse horario lectivo del alumnado por las elecciones sindicales del profesorado
Las familias señalan que la Consejería emite órdenes confusas a sabiendas, dejando en los propios centros la responsabilidad de tomar una decisión irregular.
FAPA Cantabria ha denunciado la situación en los tribunales.
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Cantabria ha presentado una demanda en el juzgado contencioso administrativo de Cantabria ante la situación que se va a dar hoy en numerosos centros educativos de la comunidad autónoma, al suspenderse parte del horario lectivo para dar permisos al profesorado para participar en las elecciones sindicales a la junta de personal docente.
FAPA Cantabria tiene claro que la maraña de órdenes emitidas por la Consejería de Educación (una resolución de la Dirección General de Personal, unas instrucciones de la Dirección General de Centros y una nota aclaratoria de la Dirección General de Inspección) no son sino una forma de dejar en manos de los centros educativos la responsabilidad de tomar o no una decisión irregular sin ser conscientes de ello.
Las familias respetan y apoyan el legítimo derecho del profesorado a contar con el tiempo necesario para participar en el proceso electoral, pero en ningún caso esto puede llevar a que se elimine horario lectivo del alumnado, ya que con ello se incumple tanto la orden que regula el calendario escolar como las distintas órdenes que regulan la implantación de la educación infantil, primaria y secundaria en Cantabria.
Por ello, indican que han intentado que esta situación se corrigiese tanto a través de un escrito como en comunicación verbal con la Consejería de Educación, lamentando no haber obtenido una respuesta satisfactoria.
Esto ha llevado a FAPA Cantabria a presentar una demanda en los tribunales que, pese a haber sido desestimadas las medidas cautelares que solicitaban anular la resolución emitida, la Federación espera que finalmente acabe por confirmar la evidencia de este incumplimiento del horario lectivo que, más allá del día de hoy, se incumple de forma habitual.
Además, las familias han destacado que hace cuatro años, ante esta misma situación, se presentó una queja ante el Defensor del Pueblo a la que la Consejería de Educación respondió que “el envío por parte de algunos centros de estas circulares informativas a las familias podría haber inducido a error en la información sobre la prestación del servicio educativo en esa jornada de votación y que, por este motivo, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo, del Gobierno de Cantabria, tendrá en cuenta esta circunstancia en el proceso de revisión y actualización de las instrucciones
que precede a todo proceso de elección sindical”. Sin embargo, las instrucciones emitidas en esta ocasión han sido idénticas a las 2018, propiciando que se produzcala misma situación e incumplimiento por lo tanto también el compromiso adquirido por la Consejería de Educación ante el Defensor del Pueblo.
La Federación ha querido resaltar que esta situación no afecta sólo al alumnado sino también a las propias familias, que se encuentran con una situación que en muchos casos se les ha comunicado esta misma semana pese a que las órdenes están emitidas hace semanas. Además, destacan, esta supresión de horario lectivo conlleva también modificación de horarios de comedor y transporte o supresión de actividades extraescolares, con el consiguiente perjuicio que todo esto supone.
Por último, FAPA Cantabria quiere destacar y agradecer públicamente que numerosos centros, entendiendo el problema que esta situación produce a alumnado y familias, han optado por mantener el horario habitual del centro.
En Santander, a 1 de diciembre de 2022
NORMATIVA AFECTADA:
1. La Orden EDU/30/2022, de 13 de julio, por la que se dictan instrucciones para la implantación de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Cantabria establece en su artículo 3.1: “el horario lectivo para los alumnos se distribuirá de lunes a viernes, siendo de 25 horas semanales en cada uno de los cursos, incluido el tiempo de recreo”.
2. La Orden EDU/31/2022, de 13 de julio, por la que se dictan instrucciones para la implantación de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria establece en su artículo 5.1: “el horario escolar para los alumnos se distribuirá de lunes a viernes y será, como regla general, de 25 horas semanales en cada uno de los cursos, incluyendo el tiempo de recreo”.
3. La Orden EDU/40/2022, de 8 de agosto, por la que se dictan instrucciones para la implantación de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Cantabria establece en su artículo 3.1: “el horario escolar para el alumnado se distribuirá de lunes a viernes, siendo de treinta períodos lectivos en cada uno de los cursos”.
4. Orden EDU/19/2022, de 13 de abril, por la que se establece el calendario escolar para el curso 2022-2023 para centros docentes no universitarios establece en su artículo Quinto:
- “En los centros de educación especial, y en las etapas de educación infantil y educación primaria, el número de días lectivos será de 175 días. La distribución del horario en estos niveles será, como regla general, de 5 horas diarias”.
- “En el nivel educativo de educación secundaria, el número de días lectivos será de 175, que se impartirán, con carácter general, en jornadas de 6 períodos lectivo”.
15 noviembre 2022
FAPA Cantabria exige valentía a la Consejería de Educación para afrontar el debate de los deberes
· FAPA Cantabria hace hincapié en que las iniciativas tomadas al respecto hayan caído en el olvido.
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Cantabria ha registrado en el día de hoy un escrito dirigido a la consejera de educación, Marina Lombó, exigiendo que la Consejería afronte con valentía el debate de los deberes escolares.
FAPA Cantabria ha dado este paso ante las numerosas quejas recibidas tras la semana no lectiva en relación a la cantidad de deberes que buena parte del alumnado ha tenido que realizar durante esos días, así como la preparación de exámenes fijados para los días de vuelta al aula.
Las familias indican que estas quejas han ido en aumento desde el cambio de modelo de calendario escolar, cuestionando que se hable de la importancia de los periodos de descanso del alumnado cuando estos después no son respetados.
Además, en dicho escrito enumeran las diversas resoluciones e instrucciones adoptadas sobre esta cuestión y que, consideran, han quedado en el olvido.
La Federación recuerda que los deberes escolares ya llevan muchos años siendo cuestionados, no solo por las familias, sino también por numerosos expertos y expertas, aludiendo no solo a su supuesta utilidad educativa, sino a muchas otras facetas que implican, como la salud emocional del alumnado o la incidencia que tienen en la desigualdad.
Por último, FAPA indica que el sistema educativo tiene como finalidad la formación y educación del alumnado, y para ello considera fundamental atender tanto a su bienestar como la adecuación de las pautas utilizadas y, siendo esta Consejería la responsable de llevarlo a cabo en nuestra comunidad autónoma, exige que de una vez por toda la Consejería de Educación afronte esta cuestión con valentía, tomando las decisiones oportunas y abriendo un debate serio y riguroso sobre los deberes escolares y su utilidad.
24 junio 2022
FAPA Cantabria lamenta que el curso finalice como empezó, incumpliendo el calendario escolar
· FAPA reclama que se cumpla la atención al alumnado hasta las 14 horas y el servicio de comedor y transporte en Educación Infantil y Primaria.
· También denuncia que, en Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, el curso acaba antes de lo establecido.
El pasado 7 de septiembre, día en el que se inició el curso escolar 2021-2022, FAPA Cantabria remitió un escrito a la consejera de educación, Marina Lombó, exigiendo el cumplimiento de lo contenido en la orden que regula el presente curso escolar.
En lo relativo a educación infantil y primaria, FAPA Cantabria informaba de qué numerosos centros no estaban informando a las familias de lo establecido en el punto Séptimo de la citada orden (y refrendado en las instrucciones de inicio de curso) donde se establecía que “(en los meses de septiembre de 2021 y junio de 2022) se garantizará la atención a aquellos alumnos que deseen permanecer en el centro hasta las 14:00 horas y se prestarán, en su caso, los servicios de comedor escolar y transporte con normalidad”.
La federación lamenta que dicho escrito cayó en saco roto, hasta tal punto que en el mes de junio se ha dado una situación similar, nuevamente con centros que no han ofertado este servicio y otros que, o bien han informado tarde, con poco margen de tiempo para solicitarlo o exigiendo condiciones que no estaban recogidas en la orden.
También denuncia que los servicios de comedor y transporte siguen sufriendo variaciones, ya que algunos comedores se suprimen o reducen su horario, y una situación similar ocurre con el transporte con la eliminación del mismo a algunas horas, lo cual dista mucho del ”seprestaráncon normalidad” que recoge la orden.
Por todo ello FAPA Cantabria reclama que, si ya de por si la trasnochada jornada reducida de junio y septiembre supone serios problemas para las familias, estas cuestiones no hacen sino convertir estos meses en un problema muy serio para muchasde ellas.
Por otro lado, en lo que se refiere a educación secundaria, bachillerato y formación profesional, FAPA Cantabria denunció en el escrito del 7 de septiembre los incumplimientos que había detectado en lo dispuesto en el artículo cuarto, punto 2º, que establecía que “las actividades lectivas se desarrollarán desde el 8 de septiembre de 2021 hasta el 24 de junio de 2022, ambos inclusive”.
En aquel momento la federación comprobó que la mayoríade centros incumplía lo establecido, pues se fijaba el comienzo de la actividad lectiva para fechas posteriores a la regulada en esa orden, con casos que llegaban hasta 10 días de retraso en el comienzo de las clases.
FAPA Cantabria denuncia que,en esta cuestión, también se ha repetido la situaciónen junio de una forma similar, con varios centros que ya acabaron las clases la semana pasada. Esto además incumple lo establecido tanto en la Ley 6/2008 de 26 de diciembre, de Educación de Cantabria como la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, que fijan en 175 el mínimo de días lectivos,vulnerando con ello el derecho a una educación de calidad del alumnado, que le lleva a tener que pasar el curso “a la carrera con el temario”.
Para FAPA Cantabria resulta llamativo que, si hasta ahora esto se “justificaba” por tener que llevar a cabo los exámenes de recuperación, en este curso la situación haya sido similar cuando esos exámenes ya no se realizan.
La federación lamenta que, pesé a que el 16 de mayo remitió un escrito a la Dirección General de Centros Educativos, a la Dirección General de Inspección y a la propia consejera de educación notificando ambas cuestiones, nuevamente se haya hecho oídos sordos desde la administración.
Por ello, en los próximos días FAPA Cantabria solicitará una reunión con la consejera de educación que sirva para tomar las medidas necesarias que solucionen ambos problemas de cara al próximo curso, evitando así tener que tomar medidas más drásticas.
En Santander, a 24 de junio de 2022
17 junio 2022
FAPA Cantabria exige a la Consejería de Educación que el posible cambio de libros de texto no repercuta en la economía de las familias
- La Federación ha querido recordar que la educación obligatoria ha de ser gratuita, tal como recoge el artículo 27 de la Constitución Española.
- También ha puesto la atención sobre la necesidad de revitalizar y actualizar los bancos de recursos.
En un escritoque recoge varios puntos de la legislación y normativadirigido hoy a la Dirección General de Centros Educativos, la Dirección General de Innovación e Inspección Educativa y a la propia consejera de educación,las familias han querido mostrar su preocupación en relación a que los posibles cambios de libros de texto que puedan producirse por la modificación de los currículos que conlleva la implantación de la LOMLOE se repercutan en las familias.
FAPA Cantabria pone el énfasis en la situación actual, con una inflación disparada, un gasto energético que aumenta cada día y un mercado laboral inestable y, como se está viendo en estos días, con muy pocas garantías para la actualización de los sueldos. Por ello, considera que aumentar el gasto educativo de las familias llevaría a una mayor desigualdad en el alumnado, justo lo contrario que el sistema público debe de favorecer. Por ello, ha instado a la Consejería de Educación y Formación Profesional a que ponga todos los medios necesarios para evitar que esto suceda.
Por otro lado, la Federación considera muy necesario revisar, actualizar y reactivar el funcionamiento de los bancos de recursos y su normativa. FAPA reconoce el gran avance que supusosu puesta en marcha en el curso 2016/2017, impulsado por el Consejo Escolar de Cantabria, pero ve que desde entonces su funcionamiento apenas ha evolucionado. En este sentido, las familias consideran que aspectos como la situación vivida durante la pandemia hacen necesario iniciar una reflexión sobre el uso de los recursos educativos y la gestión de los mismos.
En este escrito también se incide en lo que se refiere al aspecto económico, ya que la partida destinada a este concepto dentro de los Presupuestos de Cantabria apenas se ha visto incrementada en estos siete años, y el objetivo de la gratuidad marcado en los puntos sobre legislación citados en el escrito está lejos de producirse. FAPA Cantabria ha querido destacar que la gratuidad no sólo sería un objetivo deseable, sino que el hecho de que esta no se dé supone, tal como indica el primer punto del escrito presentado, una anomalía respecto a lo que establece la Constitución Española en su artículo 27.
Por ello, la Federación emplaza a la Consejería de Educación y Formación Profesional a dar los pasos necesarios para iniciar este proceso.
En Santander, a 17 de junio de 2022
03 noviembre 2020
Comunicado FAPA Cantabria y CONCAPA Cantabria muestran su hartazgo ante la situación que estamos viviendo en los últimos días
FAPA Cantabria y CONCAPA Cantabria muestran su hartazgo ante la situación que estamos viviendo en los últimos días
Desde FAPA Cantabria y CONCAPA Cantabria queremos mostrar la más absoluta INCREDULIDAD, INDIGNACIÓN E IMPOTENCIA que las familias cántabras sentimos ante la situación en la que nos sitúa la resolución cautelar que anula el establecimiento de esta semana como lectiva.
Desde que el pasado 13 de marzo se decretó la suspensión de las clases presenciales nos ha tocado asumir todas y cada una de las decisiones que se han ido tomando. Nos ha tocado seguir trabajando mientras dejábamos a nuestros hijos e hijas solos en casa, acompañando el miedo al contagio con el miedo a que les pasase algo en ese tiempo. Nos ha tocado adaptar nuestros hogares para que pudiesen
seguir lo mejor posible con una educación a distancia que no funcionaba, sufriendo además al saber que muchos de sus compañeros y compañeras se iban a quedar atrás. Nos tocó también explicarles que no podían salir de casa, que con asomarse a la ventana tenían que conformarse, sabiendo que algunos ni con eso contaban. Y lo hemos aguantado todo sin ningún tipo de ayuda para hacerlo.
Con el nuevo curso nos ha tocado el mismo papel. Hemos tenido que asumir supresión de servicios, cambios de horarios y muchas nuevas medidas (y gastos) sin que nadie contase con nuestra opinión. Hemos tenido que apechugar con todo lo que los protocolos dictaban, mientras las vidas de muchas familias se desmoronan por el azote de esta crisis. Hasta nos ha tocado ver como a nuestros hijos e hijas se les negaba el uso de parques infantiles o el poder hacer deporte al aire libre.
Y, pese a saber que no se habían invertido todos los medios necesarios, les hemos seguido llevando al colegio. Porque, aunque las familias también estamos hartas de oír que solo queremos aparcarles, hemos confiado en que eso era lo mejor para ellos y ellas. Porque consideramos que necesitan relacionarse con sus amigos y amigas y recibir una educación para su futuro, y la escuela es fundamental para ello.
Pero, sin duda, los hechos ocurridos en la última semana han supuesto para las familias la enésima bofetada de realidad. Se ha demostrado que, ni las familias ni, por desgracia, nuestros hijos e hijas, pintamos nada en todo esto. Por más que participemos en todos los foros, organismos y reuniones a los que se nos invite o en los que estemos presentes, sacrificando nuestra vida personal y familiar para ello, lo que dice la realidad es que a las familias se nos impone todo.
Lamentablemente, esto no hace sino llevarnos a un hartazgo total y, lo que es peor, a sentir como el distanciamiento entre las familias y la educación cada vez es mayor.
Por último, también nos causa una total incomprensión la resolución adoptada por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. Desde nuestro desconocimiento en materia judicial, y apoyando que el sistema judicial debe de ser el máximo garante del cumplimiento de la ley, hasta ahora entendíamos que una medida cautelar perseguía evitar un mal mayor. Sin embargo, con la resolución adoptada en este caso, decenas de miles de familias de Cantabria nos hemos quedado en la más absoluta indefensión para evitar un mal mayor que no alcanzamos a ver. La justicia nos ha dado apenas 8 horas para volver a buscarnos la vida. Como siempre.
En los próximos días, nuestras organizaciones decidirán los pasos a seguir para que, de una vez por todas, tanto las familias como la educación que nuestros hijos e hijas merecen empiecen a ser respetadas.
En Santander, a 3 de noviembre de 2020
Información de la Consejería de Educación
La Consejería de Educación nos pide que os hagamos llegar esta carta informando de la suspensión de las clases.
Estimadas familias:
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha resuelto en un Auto dictado hoy, martes, suspender cautelarmente la ejecutividad del apartado primero de la Resolución del 30 de octubre de 2020, en la que se establecía que las jornadas del 2 al 6 de noviembre tendrían carácter lectivo.
El Tribunal se pronuncia después de que una organización sindical solicitase la suspensión cautelar de la modificación del calendario efectuada por el Gobierno de Cantabria, que decidió que la semana no lectiva prevista inicialmente para esta semana tuviese carácter lectivo para contribuir a frenar la expansión del coronavirus.
En consecuencia, los días 4, 5 y 6 de noviembre tendrán, a todos los efectos, carácter no lectivo.
Recibid un cordial saludo,
Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo
29 octubre 2020
Comunicado FAPA Cantabria ante la posibilidad de suprimir la semana de vacaciones
Desde FAPA Cantabria hemos recibido con sorpresa la posible decisión de suprimir el periodo de vacaciones escolares de la semana que viene.
Entendemos que puede ser una idea acertada aprovechar este periodo para reforzar una presencialidad que toda la comunidad educativa ha venido defendiendo en los últimos meses y que más adelante pudiera verse restringida. Sin embargo, hay varias cuestiones de esta decisión que nos producen no poca inquietud.
La primera de ellas es la premura con la que se toma esta decisión. Entendemos que nos enfrentamos a una situación extraordinaria, con un escenario que cambia de forma constante y rápida, lo cual hace muy difícil tomar decisiones alejadas de la improvisación. Pero la experiencia de cursos anteriores ya ha dejado claro que las cuestiones educativas son especialmente sensibles para nuestra sociedad, y por ello se hace necesario que cualquier medida de este tipo que se adopte cuente al menos con un mínimo debate y acuerdo dentro de la comunidad educativa, y en este caso no se ha producido.
También nos preocupa especialmente como puede afectar esta decisión a nuestros hijos e hijas. Entendemos que encontrarse con una decisión que les deja sin un descanso con el que ya contaban puede suponer un fuerte desánimo para afrontar todo lo que queda de este duro curso.
Además, nos produce malestar el hecho de que en esta decisión parece tener influencia la idea de limitar con ella la movilidad de las familias durante esta semana para frenar posibles contagios. Este curso nos está suponiendo un gran esfuerzo de adaptación a las nuevas rutinas de los centros educativos, asumiendo cambios de horarios o recorte de servicios, a lo cual hay que añadir el trabajo que hemos de hacer con nuestros hijos e hijas para que se adapten a esta nueva y difícil situación con la mejor de las sonrisas. Creemos que, en general, hemos cumplido todo ello hasta ahora con buena nota y por lo tanto nos parece muy desacertado que se pueda estar poniendo a las familias en el punto de mira.
Por último, hay que tener en cuenta que, aunque esta decisión puede venir bien a muchas familias que se iban a ver obligadas a dejar a sus hijos e hijas con sus abuelos y abuelas, también habrá otras que ya habían cogido vacaciones para disfrutar de ese tiempo en familia, pese a las restricciones existentes. Esto nos lleva a que medidas así, al final, se valoren desde un punto de vista meramente individual en lugar de educativo, lo cual imposibilita que puedan tener una aceptación social, algo que no sucedería si se tomasen de forma más reflexiva.
Por todo ello, asumiendo la lógica incertidumbre en la que previsiblemente nos vamos a mover durante los próximos meses, exigimos que se adopten las fórmulas necesarias para que decisiones como esta se tomen en los sucesivo con el máximo tiempo posible, así como con al menos un mínimo acuerdo de toda la comunidad educativa.
En Santander, a 28 de octubre de 2020
17 abril 2020
FAPA Cantabria reivindica que, en educación, tampoco se deje a nadie atrás
10 abril 2020
Comunicado respecto al avance de materia en los centros educativos tras las vacaciones
Desde FAPA Cantabria hemos trasladado un escrito a la Consejería de Educación mostrando nuestro rechazo al avance de materia en los centros educativos planteado a partir del día 20, tras el parón vacacional.
Entendemos que, en las circunstancias actuales, está decisión es inasumible. Tras más de tres semanas desde la suspensión de las clases, hay alumnado con el que no han podido contactar sus docentes. Está cuestión ya debería de ser suficiente para reconsiderar esta cuestión.
Ya con respecto a las tareas diarias, existe un porcentaje de hogares sin acceso a internet o con conexiones muy precarias en el ámbito rural, lo que hace imposible llevarlas a cabo. Y muchas familias se conectan a través de un teléfono móvil, soporte que no resulta adecuado para muchas de las tareas, además de que puede no estar disponible durante muchas horas del día si las familias continúan trabajando. En otros casos, los dispositivos disponibles se comparten con varios miembros de la familia, lo cual supone añadir una dificultad organizativa.
También hay que tener en cuenta que en muchos hogares el alumnado no cuenta con un espacio mínimamente digno para poder realizar estas tareas con la comodidad necesaria. El reducido tamaño de algunas viviendas o la falta de una buena iluminación, una temperatura adecuada o de ventilación son circunstancias que también entorpecen que el alumnado pueda trabajar en casa.
A esto hay que sumarle que ya para las tareas diarias se hace imprescindible un apoyo cercano y muchas familias tienen una capacidad muy limitada a la hora de poder ayudar a sus hijos e hijas con aquellas partes que no entienden. Si esto ya supone muchas veces un problema cuando hablamos de los deberes en el transcurso normal del curso, la situación se ha agravado en estos días de confinamiento.
Además, estamos viviendo una situación psicológicamente muy delicada para muchas familias. La pandemia está suponiendo un drama para muchas, tanto por las propias consecuencias de la enfermedad en si, como las situaciones de incertidumbre laboral y económica, condiciones laborales precarias o aquellas personas que estos días continúan trabajando bajo altos niveles de estrés. Todo ello realizando además un esfuerzo considerable para intentar mantener la “normalidad” del hogar con sus hijos e hijas.
Por todo ello consideramos que la decisión de avanzar materia tras las vacaciones es inviable y exigimos que sea revertida. Para poder avanzar hay que asegurar que se pueda hacer con todos y todas, algo de lo que estamos muy lejos.
En estos días se están haciendo grandes esfuerzos por parte de administración, profesorado, familias y alumnado para mantener en pie el sistema educativo dentro de una situación totalmente imprevista, pero estamos muy lejos de unas condiciones que permitan avanzar. Si esto se lleva a cabo sería dejando atrás al alumnado más desfavorecido, algo que no estamos en disposición de consentir, menos aun en días en los que precisamente se nos insiste en que “saldremos de esto juntos”.
De hecho, desde que los centros empezaron a trasladar esta cuestión a las familias a finales de la semana pasada, han sido múltiples las llamadas de familias y AMPA ante la gran preocupación que ha producido esta decisión.
La consejera de educación de Asturias ya ha garantizado que no se avanzará materia mientras no se reestablezcan las clases presenciales y entendemos que esa es la postura que se debería de mantener.
También hemos mostrado nuestra discrepancia al planteamiento de que los centros puedan suprimir de las programaciones aquellos aspectos cuya adquisición sea factible en los cursos inmediatos.
Entendemos que esa reestructuración de los currículos debe de hacerse desde la propia Consejería de Educación y hacerla extensiva a los centros para que los contenidos se mantengan unificados en todos los centros. Así se garantizará la igualdad y todo el alumnado de nuestra Comunidad contará con los mismos contenidos mínimos. Además, no supondrá un problema para aquel alumnado que cambie de centro, ya que no se encontrará con contenidos que no se habían incluido en su centro anterior pero sí en el nuevo.
Por otro lado, plantear la opción de “distintas velocidades” para los centros, aunque sea por un tiempo determinado, no dejaría de ser una nueva forma de establecer sistemas de “ranking” entre ellos, algo que consideramos perjudicial para la educación pública.
En Santander, a 7 de abril de 2020
La presidenta:
Leticia Cardenal Salazar
Descargar comunicado
11 febrero 2020
Comunicado de FAPA Cantabria sobre la apertura de casas de apuestas
08 abril 2019
Solicitamos la intervención del Presidente y de los grupos parlamentarios
04 abril 2019
Comunicado en relación al calendario escolar 4 de abril
- El Consejero de Educación pretende recortar más de 1 semana de clase (32 horas) con el mismo currículum.
- El alumnado de Cantabria será el que menos horas lectivas reciba de España.
- No podemos aceptar que se mejoren las condiciones laborales a costa de recortar horas lectivas del alumnado.
19 marzo 2019
Comunicado de FAPA en relación a la mesa de negociación del calendario escolar
Comunicado para descargar en pdf