Calendario escolar curso 24/25
Bienvenidos al sitio web de FAMPA Cantabria.Nuestro deseo es que este sitio web, sea una herramienta que sirva de nexo de unión entre las AMPA de nuestra región. Un punto de referencia para mantener informadas a las AMPA. FAMPA Cantabria quiere ser una federación al servicio de las familias, y que las familias busquen en FAMPA Cantabria un interlocutor para solucionar los problemas y exponer sugerencias para la mejora de la educación en nuestra región.
CALENDARIO ESCOLAR CURSO 23/24
Posterior a la fecha de publicación en el BOC del calendario escolar, se publico el Calendario de Fiestas Laborales para el año 2024 en el que se declara festivo de toda la Comunidad Autónoma el día 1 de abril, para cumplir con la Orden de calendario y con la legislación vigente, la fecha de finalización de las actividades lectivas de educación infantil, primaria, secundaria obligatoria y bachillerato se retrasará como mínimo un día para cumplir el número mínimo de días lectivos establecido (175 días)
Que sea como mínimo un día dependerá del municipio, ya que puede darse la circunstancia de que las fiestas locales también pueden declarase en días lectivos, con lo que los centros pudieran tener que retrasar más el fin de la actividad lectiva
Puedes consultar en el BOC 234 las fiestas locales de los 102 municipios, corregido por el BOC 243
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Cantabria ha presentado una demanda en el juzgado contencioso administrativo de Cantabria ante la situación que se va a dar hoy en numerosos centros educativos de la comunidad autónoma, al suspenderse parte del horario lectivo para dar permisos al profesorado para participar en las elecciones sindicales a la junta de personal docente.
FAPA Cantabria tiene claro que la maraña de órdenes emitidas por la Consejería de Educación (una resolución de la Dirección General de Personal, unas instrucciones de la Dirección General de Centros y una nota aclaratoria de la Dirección General de Inspección) no son sino una forma de dejar en manos de los centros educativos la responsabilidad de tomar o no una decisión irregular sin ser conscientes de ello.
Las familias respetan y apoyan el legítimo derecho del profesorado a contar con el tiempo necesario para participar en el proceso electoral, pero en ningún caso esto puede llevar a que se elimine horario lectivo del alumnado, ya que con ello se incumple tanto la orden que regula el calendario escolar como las distintas órdenes que regulan la implantación de la educación infantil, primaria y secundaria en Cantabria.
Por ello, indican que han intentado que esta situación se corrigiese tanto a través de un escrito como en comunicación verbal con la Consejería de Educación, lamentando no haber obtenido una respuesta satisfactoria.
Esto ha llevado a FAPA Cantabria a presentar una demanda en los tribunales que, pese a haber sido desestimadas las medidas cautelares que solicitaban anular la resolución emitida, la Federación espera que finalmente acabe por confirmar la evidencia de este incumplimiento del horario lectivo que, más allá del día de hoy, se incumple de forma habitual.
Además, las familias han destacado que hace cuatro años, ante esta misma situación, se presentó una queja ante el Defensor del Pueblo a la que la Consejería de Educación respondió que “el envío por parte de algunos centros de estas circulares informativas a las familias podría haber inducido a error en la información sobre la prestación del servicio educativo en esa jornada de votación y que, por este motivo, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo, del Gobierno de Cantabria, tendrá en cuenta esta circunstancia en el proceso de revisión y actualización de las instrucciones
que precede a todo proceso de elección sindical”. Sin embargo, las instrucciones emitidas en esta ocasión han sido idénticas a las 2018, propiciando que se produzcala misma situación e incumplimiento por lo tanto también el compromiso adquirido por la Consejería de Educación ante el Defensor del Pueblo.
La Federación ha querido resaltar que esta situación no afecta sólo al alumnado sino también a las propias familias, que se encuentran con una situación que en muchos casos se les ha comunicado esta misma semana pese a que las órdenes están emitidas hace semanas. Además, destacan, esta supresión de horario lectivo conlleva también modificación de horarios de comedor y transporte o supresión de actividades extraescolares, con el consiguiente perjuicio que todo esto supone.
Por último, FAPA Cantabria quiere destacar y agradecer públicamente que numerosos centros, entendiendo el problema que esta situación produce a alumnado y familias, han optado por mantener el horario habitual del centro.
En Santander, a 1 de diciembre de 2022
NORMATIVA AFECTADA:
1. La Orden EDU/30/2022, de 13 de julio, por la que se dictan instrucciones para la implantación de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Cantabria establece en su artículo 3.1: “el horario lectivo para los alumnos se distribuirá de lunes a viernes, siendo de 25 horas semanales en cada uno de los cursos, incluido el tiempo de recreo”.
2. La Orden EDU/31/2022, de 13 de julio, por la que se dictan instrucciones para la implantación de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria establece en su artículo 5.1: “el horario escolar para los alumnos se distribuirá de lunes a viernes y será, como regla general, de 25 horas semanales en cada uno de los cursos, incluyendo el tiempo de recreo”.
3. La Orden EDU/40/2022, de 8 de agosto, por la que se dictan instrucciones para la implantación de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Cantabria establece en su artículo 3.1: “el horario escolar para el alumnado se distribuirá de lunes a viernes, siendo de treinta períodos lectivos en cada uno de los cursos”.
4. Orden EDU/19/2022, de 13 de abril, por la que se establece el calendario escolar para el curso 2022-2023 para centros docentes no universitarios establece en su artículo Quinto:
- “En los centros de educación especial, y en las etapas de educación infantil y educación primaria, el número de días lectivos será de 175 días. La distribución del horario en estos niveles será, como regla general, de 5 horas diarias”.
- “En el nivel educativo de educación secundaria, el número de días lectivos será de 175, que se impartirán, con carácter general, en jornadas de 6 períodos lectivo”.
· FAPA reclama que se cumpla la atención al alumnado hasta las 14 horas y el servicio de comedor y transporte en Educación Infantil y Primaria.
· También denuncia que, en Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, el curso acaba antes de lo establecido.
El pasado 7 de septiembre, día en el que se inició el curso escolar 2021-2022, FAPA Cantabria remitió un escrito a la consejera de educación, Marina Lombó, exigiendo el cumplimiento de lo contenido en la orden que regula el presente curso escolar.
En lo relativo a educación infantil y primaria, FAPA Cantabria informaba de qué numerosos centros no estaban informando a las familias de lo establecido en el punto Séptimo de la citada orden (y refrendado en las instrucciones de inicio de curso) donde se establecía que “(en los meses de septiembre de 2021 y junio de 2022) se garantizará la atención a aquellos alumnos que deseen permanecer en el centro hasta las 14:00 horas y se prestarán, en su caso, los servicios de comedor escolar y transporte con normalidad”.
La federación lamenta que dicho escrito cayó en saco roto, hasta tal punto que en el mes de junio se ha dado una situación similar, nuevamente con centros que no han ofertado este servicio y otros que, o bien han informado tarde, con poco margen de tiempo para solicitarlo o exigiendo condiciones que no estaban recogidas en la orden.
También denuncia que los servicios de comedor y transporte siguen sufriendo variaciones, ya que algunos comedores se suprimen o reducen su horario, y una situación similar ocurre con el transporte con la eliminación del mismo a algunas horas, lo cual dista mucho del ”seprestaráncon normalidad” que recoge la orden.
Por todo ello FAPA Cantabria reclama que, si ya de por si la trasnochada jornada reducida de junio y septiembre supone serios problemas para las familias, estas cuestiones no hacen sino convertir estos meses en un problema muy serio para muchasde ellas.
Por otro lado, en lo que se refiere a educación secundaria, bachillerato y formación profesional, FAPA Cantabria denunció en el escrito del 7 de septiembre los incumplimientos que había detectado en lo dispuesto en el artículo cuarto, punto 2º, que establecía que “las actividades lectivas se desarrollarán desde el 8 de septiembre de 2021 hasta el 24 de junio de 2022, ambos inclusive”.
En aquel momento la federación comprobó que la mayoríade centros incumplía lo establecido, pues se fijaba el comienzo de la actividad lectiva para fechas posteriores a la regulada en esa orden, con casos que llegaban hasta 10 días de retraso en el comienzo de las clases.
FAPA Cantabria denuncia que,en esta cuestión, también se ha repetido la situaciónen junio de una forma similar, con varios centros que ya acabaron las clases la semana pasada. Esto además incumple lo establecido tanto en la Ley 6/2008 de 26 de diciembre, de Educación de Cantabria como la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, que fijan en 175 el mínimo de días lectivos,vulnerando con ello el derecho a una educación de calidad del alumnado, que le lleva a tener que pasar el curso “a la carrera con el temario”.
Para FAPA Cantabria resulta llamativo que, si hasta ahora esto se “justificaba” por tener que llevar a cabo los exámenes de recuperación, en este curso la situación haya sido similar cuando esos exámenes ya no se realizan.
La federación lamenta que, pesé a que el 16 de mayo remitió un escrito a la Dirección General de Centros Educativos, a la Dirección General de Inspección y a la propia consejera de educación notificando ambas cuestiones, nuevamente se haya hecho oídos sordos desde la administración.
Por ello, en los próximos días FAPA Cantabria solicitará una reunión con la consejera de educación que sirva para tomar las medidas necesarias que solucionen ambos problemas de cara al próximo curso, evitando así tener que tomar medidas más drásticas.
En Santander, a 24 de junio de 2022