Banco de Recursos; GUÍA RÁPIDA



¿Es obligatorio para todos los centros?

Sí, primaria, secundaria obligatoria y FPB. No en infantil, bachillerato ni FP
Es obligatorio desde el curso 17/18.

¿Quién supervisa el funcionamiento del banco de recursos educativos?

Una comisión formada en el Consejo Escolar del centro. En ella estará oficialmente el representante de la AMPA en el Consejo Escolar, aunque es deseable que se permita participar a otras personas que aporten su experiencia en otros años.

¿Qué comprende el banco de recursos educativos?

El conjunto de libros,materiales curriculares, recursos digitales y otros recursos curriculares, así como el acceso a cada uno de ellos. En el caso de ciclos formativos de grado básico también se incluyen: herramientas, equipos de protección individual y otros equipos de uso individual para el aprendizaje de una profesión necesarios para cursar dichos ciclos.
Se podrán incluir como otros recursos curriculares las actividades complementarias siempre que habiendo sido atendidas todas las necesidades del banco de recursos el centro disponga de remanente en el
capítulo correspondiente, que las actividades no supongan un incremento de la aportación de las familias en la cuota del banco de recursos.

¿Qué está obligado a hacer el AMPA?

Oficialmente nada más que participar de los trabajos de la comisión. Lógicamente, recomendamos apoyar en todo lo posible el proyecto para conseguir que funcione bien.

¿Tiene la AMPA que aportar los recursos (económicos y materiales) que ya tenía de su banco de libros?

No, aunque es recomendable para aprovechar estos materiales y reducir el gasto.

¿Tiene la AMPA que hacer la compra de libros?

No tiene por qué. La responsabilidad de gestionar la provisión de los materiales es del centro.

¿Todo el alumnado paga lo mismo?

Sí, salvo aquellos a los que se les conceda la beca. El resto tendrán los materiales que necesiten para su curso abonando, todos por igual,  la cantidad acordada por el consejo escolar.
A las familias del alumnado por el que los centros reciban recursos específicos no se les solicitará aportación económica o material alguno.

¿Hay algún límite de gasto por alumno/a?

El que establezca el consejo escolar.

¿Se mantienen las becas?

Las becas, que pasan a denominarse recursos específicos, se mantienen pero a través de estos bancos. Las familias que reúnan la condición de ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional podrán solicitarla en su centro educativo (ver más en el enlace a las instrucciones)

¿Cómo se recibe el dinero de los recursos específicos?

Los beneficiarios/as no recibirán dinero directamente, sino que la consejería se lo ingresará a los bancos de recursos.

¿Se mantienen las ayudas de los ayuntamientos?

Dependerá de la negociación que mantenga cada AMPA o centro con el suyo.
Hay ayuntamientos que hacen compatible la percepción de la ayuda de la consejería y la suya y otros que no. En la actualidad, hay ayuntamientos que han firmado un convenio de colaboración con la Consejería de Educación
 
La Consejería publica en educantabria la posibilidad de ponerse en contacto para cualquier duda a través de los teléfonos 942207038/ 942208752 o del correo de la asesoría: bancoderecursoseducativos@educantabria.es
 
El CEC realizó un informe sobre el funcionamiento de los bancos de recursos al que se puede acceder desde aquí