Mostrando entradas con la etiqueta Horarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Horarios. Mostrar todas las entradas

30 marzo 2023

 CALENDARIO ESCOLAR CURSO 23/24


 BOC 63

Posterior a la fecha de publicación en el BOC del calendario escolar, se publico el Calendario de Fiestas Laborales para el año 2024 en el que se declara  festivo de toda la Comunidad Autónoma el día 1 de abril, para cumplir con la Orden de calendario y con la legislación vigente, la fecha de finalización de las actividades lectivas de educación infantil, primaria, secundaria obligatoria y bachillerato se retrasará como mínimo un día para cumplir el número mínimo de días lectivos establecido (175 días)

Que sea como mínimo un día dependerá del municipio, ya que puede darse la circunstancia de que las fiestas locales también pueden declarase en días lectivos, con lo que los centros pudieran tener que retrasar más el fin de la actividad lectiva

Puedes consultar en el BOC 234 las fiestas locales de los 102 municipios, corregido por el BOC 243

08 abril 2019

Solicitamos la intervención del Presidente y de los grupos parlamentarios

Tal como adelantamos en el comunicado de prensa enviado el pasado jueves, en el día de hoy hemos registrado escritos a todos los grupos del Parlamento de Cantabria instándoles a que exijan al Consejero de Educación a que cumpla su resolución del 24 de septiembre de 2018 para crear una mesa que busque un calendario escolar de consenso.
También hemos registrado otro escrito dirigido al Presidente de Cantabria para pedir su intervención en este asunto, evitando la aprobación de un calendario que va en contra del derecho a una educación de calidad de nuestros hijos e hijas.

04 abril 2019

Comunicado en relación al calendario escolar 4 de abril


- El Consejero de Educación pretende recortar más de 1 semana de clase (32 horas) con el mismo currículum.
- El alumnado de Cantabria será el que menos horas lectivas reciba de España.
- No podemos aceptar que se mejoren las condiciones laborales a costa de recortar horas lectivas del alumnado.

El anuncio realizado ayer por el Consejero de Educación indicando que el calendario escolar del próximo curso se aprobará el martes 9 supone un desprecio a la ciudadanía cántabra representada en su Parlamento, un nuevo ninguneo a las familias y, lo más grave, un ataque directo al derecho del alumnado a recibir una educación de calidad. 
La negativa de la junta de personal a participar en la mesa de negociación del calendario escolar ha hecho que Fernández Mañanes opte por negociar el mismo exclusivamente en la mesa sectorial, desoyendo el mandato del Parlamento de Cantabria (que fue apoyado por unanimidad, su propio partido incluido) para crear una mesa de negociación con administración, profesorado y familias. Esto también supone hacer oídos sordos al Ministerio de Educación, al condicionar las horas lectivas del alumnado con la jornada laboral del profesorado. 
Hace dos semanas ya denunciamos que el consejero se había presentado a la citada mesa sin siquiera aportar su propuesta de calendario, pese a que ese mismo día supimos que esta ya circulaba por la prensa. Pero todo parece indicar que ni siquiera va a tener la deferencia de convocar una última “escenificación de negociación” antes de aprobar el calendario, ya que lo único que le preocupa es poder alcanzar un acuerdo con la junta de personal, nada le importa la opinión de las familias ni la del resto de la comunidad educativa. Ni, por supuesto, tampoco le interesa buscar que prevalezca lo mejor para el alumnado por encima de cualquier decisión. Sin duda esta actitud explica que, cuando ya vamos a entrar en la recta final del curso, no se haya dignado a recibirnos ni una sola vez a lo largo del mismo, pese a haberlo solicitado hasta en cuatro ocasiones por escrito (9 de octubre, 21 de enero, 12 de febrero y 15 de marzo) y otras tantas verbalmente. Es evidente que el consejero no quiere dar la cara y explicar que todas las medidas que está tomando en este tema van encaminadas a solventar un problema laboral a costa de la educación de nuestros hijos e hijas. 
A este respecto nos llama la atención cuando se habla de la derogación de una orden que se dictó en julio de 2018 para poder dar encaje a las jornadas reducidas sin que esto llevase al incumpliendo de las horas lectivas mínimas del alumnado, como venía pasando hasta el curso pasado. La Consejería abrió el pasado 12 de marzo una consulta pública, ante la que FAPA Cantabria ha presentado alegaciones (documento adjunto), para modificar la orden ECD/78/2014, que regula la implantación del currículo de primaria y no contemplaba las jornadas reducidas, algo que no se estaba cumpliendo. Dicho plazo finalizaba el pasado martes, por lo que nos resulta curioso que sólo un día después ya se anuncie una derogación relativa a este tema, lo que nos hace prever que esa modificación ya está preparada y cerrada y nuestras alegaciones no serán tenidas en cuenta y posiblemente ni siquiera leídas. Y todos estos movimientos para constatar un hecho realmente grave, la intención del Consejero de Educación de recortar en 32 horas lectivas (más de una semana de clase) el calendario escolar del alumnado, volviendo a situar a Cantabria en el nivel más bajo de las comunidades autónomas. Resulta paradójico y de un cinismo absoluto, que la eliminación del “decreto de los recortes”, que desde la comunidad educativa llevamos años reclamando, tenga como consecuencia precisamente el recortar los derechos del alumnado, pues esta reducción horaria no va a tener su reflejo en una reducción del currículo, lo que llevará a tener el mismo contenido, pero con menos tiempo para su asimilación. 
Hace ya meses que llamamos la atención sobre si lo que se pretendía era legalizar el incumplimiento y lamentablemente parece que esa ha sido la única intención de Fernández Mañanes a lo largo de este tiempo. Todas las buenas intenciones que nos mostraba en su despacho (cuando todavía nos recibía) han sido sustituidas por las mentiras con las que está pretendiendo tapar sus pasos, llegando al punto de que al ser consultado en esa mesa de escenificación sobre cómo iba a compensar esas horas lectivas que se estaba planteando eliminar nos contestase que “así habíamos estado años y no pasaba nada”. Por ello, hacemos un llamamiento a todos los grupos parlamentarios del Parlamento de Cantabria para instarle a cumplir con la mesa de negociación, y también al presidente de Cantabria, para que haga todo lo posible por evitar este ataque al derecho a la educación de nuestros hijos e hijas. 
Santander, a 4 de abril de 2019 


19 marzo 2019

Comunicado de FAPA en relación a la mesa de negociación del calendario escolar

Desde FAPA Cantabria queremos reivindicar la legalidad y legitimidad de la mesa de negociación para el calendario escolar creada en la Consejería de Educación y exigimos al consejero Francisco Fernández Mañanes que haga lo mismo y diferencie claramente el calendario lectivo del alumnado del calendario lectivo y laboral del profesorado, algo que no parece muy interesado en hacer.

Entendemos y respetamos que la junta de personal docente exija negociar sus condiciones laborales dentro de la mesa sectorial de educación, y así debe de ser, pero la base fundamental de calendario escolar es establecer el mismo para el alumnado, por lo que entendemos que no es en el marco de la mesa sectorial donde se debe de negociar en la parte que al alumnado respecta. Así lo reconoce el Estatuto Básico del Empleado Público, que en su artículo 37-2.b) establece que “quedan excluidas de la obligatoriedad de la negociación: la regulación del ejercicio de los derechos de los ciudadanos y de los usuarios de los servicios públicos” y es evidente que el calendario escolar tiene como finalidad fijar el funcionamiento de un servicio público.

Incluso la Constitución Española reconoce en su artículo 23.1 que “los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes” y el 27.1 cita que “los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados”.

También debemos de recordar que el Acuerdo por la Educación para Cantabria, aprobado de forma unánime por el Consejo Escolar de Cantabria (CEC), recoge entre sus medidas que “el calendario escolar deberá ser acordado con la comunidad educativa”. Este acuerdo, que fue alcanzado en mayo de 2017 y aprobado por el Parlamento de Cantabria en mayo de 2018, fue nuevamente aprobado la semana pasada por la unanimidad del pleno del CEC como documento a aportar a la Consejería de Educación como propuestas de mejora para el sistema educativo, por lo que parece obvio que esta negociación está avalada por toda la comunidad educativa. Lo contrario sería poner en cuestión un acuerdo que ya se logró alcanzar en base a cesi nes realizadas por todas las partes.

Sin embargo, las organizaciones asistentes a la convocatoria de ayer (FAPA, CONCAPA y sindicatos de los centros concertados), la segunda que se realizaba, tuvimos que contemplar la desidia mostrada por el consejero, cuya única preocupación parece ser “cumplir el expediente” con la resolución aprobada en el Parlamento de Cantabria para la creación de esta mesa, llegando al punto de ser cuestionado sobre si nos estaba haciendo perder el tiempo. Ni siquiera se molestó en presentar una propuesta que al salir de la reunión descubrimos que ya andaba circulando.

Por todo ello, le exigimos qué, de una vez por todas, se comprometa no ya con cumplir una resolución unánime del Parlamento, sino con consolidar esta negociación como única forma de resolver una cuestión que lleva tres años generando problemas y disputas en la comunidad educativa.
FAPA Cantabria ha mostrado su plena disposición a poner en marcha esta negociación, y entendemos que es responsabilidad del consejero de educación darla plena validez y apostar por el acuerdo que se alcance en ella.


Comunicado para descargar en pdf

27 noviembre 2018

Comunicado LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN GENERA UN PROBLEMA A ALUMNADO Y FAMILIAS SUSPENDIENDO LAS CLASES POR LAS ELECCIONES SINDICALES




Ante las instrucciones dadas por la Consejería de Educación referidas a las elecciones sindicales el próximo día 4 a la Junta de Personal Docente y su puesta en práctica por los equipos directivos de los centros, FAPA Cantabria quiere mostrar su total desacuerdo con que esto lleve a eliminar parte del horario lectivo del alumnado modificando la jornada escolar. Esto supone un nuevo perjuicio para el alumnado y un problema para las familias.

Asegurar que cada docente disponga de dos horas de su jornada laboral para ejercer su legítimo derecho al voto no debería ser ningún problema, como ocurre en otros servicios públicos como hospitales, centros de salud, ayuntamientos, registros o en cualquier empresa privada que no cierran en situaciones como éstas.

Según la resolución de la Dirección General de Personal Docente y Ordenación Académica publicada hoy en el BOC, que dice “...que el ejercicio del derecho al voto armonice con la atención adecuada al servicio educativo, objetivo que los centros han de salvaguardar y se recuerda la necesidad de mantener el horario, así como el conjunto de servicios que el centro presta, en el resto de la jornada de votación. Asimismo las direcciones de los centros garantizarán la prestación de los servicios complementarios de comedor y transporte con total normalidad debería quedar claro que se ha de compatibilizar la atención adecuada al servicio educativo y se ha de mantener el horario y los servicios complementarios con total normalidad.

Sin embargo, en otra resolución enviada a los centros desde la Dirección General de Innovación y Centros Educativos se comunica la suspensión de horario en función de si cada centro tiene horario de mañana, de tarde o de mañana y tarde. Esto conlleva además la variación de horarios de comedor y transporte, pudiendo llegar a afectar incluso al servicio de madrugadores (gestionado mayoritariamente desde las AMPA) o al desarrollo del PROA.

Las elecciones sindicales son un hecho previsto con mucha antelación, por lo que la Consejería debería haber dispuesto los recursos necesarios para que la jornada escolar del alumnado y el derecho al voto del profesorado se desarrollen con total normalidad, ya que son perfectamente compatibles, no suponiendo en ningún caso una situación discriminatoria dentro de la comunidad educativa. Al igual que ocurre con el calendario escolar, se vuelve a confundir el horario del alumnado con el horario del personal docente.

De ninguna manera podemos estar de acuerdo en aceptar como válida la “solución” que se ofrece a de suspender las clases dos horas y que nuestros hijos e hijas deban abandonar los centros o que no se asegure su adecuada atención en ese tiempo. ¿Acaso la Consejería cree que a estas alturas del año las familias pueden disponer precipitadamente de un día libre en sus trabajos para resolver este problema que se las crea? Más aún cuando, a falta de apenas una semana, en muchos centros esta cuestión ni siquiera ha sido comunicada todavía a las familias.
Exigimos a la Consejería que rectifique y cumpla con el calendario y horario escolar que ha aprobado.

Santander, a 27 de noviembre de 2018


16 julio 2018

Comunicado de FAPA Cantabria en relación al decreto de los recortes y la eliminación parcial de las jornadas reducidas

Desde FAPA Cantabria queremos mostrar nuestra satisfacción ante los diversos anuncios realizados por el nuevo gobierno central respecto a los distintos cambios que irían a producirse en la política educativa, así como la posible supresión del “decreto de los recortes”.
Sin embargo, permaneceremos expectantes hasta que esto suceda y con la vista puesta en lo que realmente debería de producirse: la eliminación de la LOMCE para dar paso a una nueva ley educativa que, de una vez por todas, cuente con el respaldo de la comunidad educativa y el consenso de la clase política, algo que la haga durar en el tiempo y no ser un arma de uso político como viene siendo desde hace décadas.

En lo que se refiere a la relación de este asunto con la fijación del calendario escolar de Cantabria hemos de decir que también nos produce satisfacción que se puedan rebajar las horas lectivas del profesorado, pues esto siempre va a suponer una ayuda para mejorar la preparación del trabajo que realizan con nuestros hijos e hijas.

A este respecto hemos de recordar que la legalidad que FAPA Cantabria reclamó para la supresión de las jornadas reducidas no era la aplicación de este decreto contra el que llevamos años luchando, y nos produce estupefacción que en unas recientes declaraciones a un medio de comunicación el consejero de educación aluda a ese decreto como causa única del cambio producido.

Lo que FAPA Cantabria viene reclamando es que no se cumplían las 25 horas lectivas semanales para el alumnado que fijaba la implantación del currículo de primaria para Cantabria en 2014, algo que los informes jurídicos solicitados por la Consejería así han reflejado. Y el “olvido” de esta parte legislativa por parte del consejero quizás tenga que ver con que, para publicar dentro de la legalidad la propuesta de calendario que ha presentado, se ha visto obligado a iniciar el cambio legal de esas 25 horas lectivas semanales.

A este respecto hemos de decir que nos parece lamentable que, una vez puesto de manifiesto la ilegalidad que se estaba produciendo, la solución que se adopte sea intentar adaptar la ley al incumplimiento de la misma, y esto además se haga con nocturnidad y alevosía. Por ello, desde FAPA Cantabria hemos presentado alegaciones (adjuntamos documento) a este posible cambio y no descartamos la presentación de un recurso en el que caso de que estas no sean admitidas.

FAPA Cantabria siempre estará abierta a discutir cualquier cambio educativo que pueda realizarse en beneficio del alumnado, pero entendemos que seguir incumpliendo las horas lectivas que deben de recibir para la correcta asimilación del currículo establecido no se encuentra en esa situación.

Y esto no significa que no se puedan reducir las horas lectivas que debe de tener el profesorado, ¿o acaso en secundaria el profesorado tiene las 30 horas lectivas del alumnado?. Esa es una cuestión que Consejería y sindicatos deben de negociar, pero desde el respeto a lo establecido para el alumnado.

Santander, a 13 de julio de 2018

Junta Directiva de FAPA Cantabria


19 junio 2018

Comunicado de FAPA Cantabria en relación a la eliminación de las jornadas reducidas en junio y septiembre

Cuando el pasado 15 de mayo FAPA Cantabria comunicó al Consejero de Educación que se estaba produciendo un incumplimiento de las horas lectivas mínimas establecidas legalmente pedimos que el tema se resolviese con discreción, pues entendíamos que era una cuestión que podía conducir a equívocos en cuanto al trabajo del profesorado, algo que JAMÁS hemos cuestionado.
Entendemos que, a partir de ahí, son los sindicatos y no FAPA Cantabria quienes se tienen que ocupar de negociar las repercusiones laborales que esto suponga para los docentes. 
Sin embargo, la junta de personal docente consideró que era mejor opción negar la realidad y, salvo honrosas excepciones, matar al mensajero. Así que desde entonces nos ha tocado aguantar, no ya discrepancias en el tema, las cuales nunca tendremos problemas en debatir, sino acusaciones de no pensar en nuestros hijos e hijas (no se nos ocurre peor insulto a una madre o a un padre), querer encerrarles a todos (como si la diferencia entre la calidad en la enseñanza y la esclavitud se marcase en 45 horas) o de dedicarnos a atacar al profesorado.
Algo así como si de repente nos hubiera dado un arrebato contra lo que más queremos y quienes nos ayudan en su educación.
Y a eso añadimos los ataques personales dirigidos de forma constante hacia la presidenta de esta Federación, demostrando una inquina inusitada y que dista mucho de ser una postura admisible.
Tampoco han tenido vergüenza a la hora de intentar deslegitimar la representatividad de una Federación con la que nunca han tenido reparos en hacerse una foto cuando les interesaba.
Deslegitimar la representatividad de una organización que cumple con la legalidad y está presente en las instituciones, o recurrir a la descalificación personal de sus miembros resulta de escasa calidad democrática. Es lamentable que, a falta de argumentos, haya quienes recurren a ese juego tan zafio para intentar hacer prevalecer sus opiniones.
Y hemos aguantado. Mucho. Nos hemos mordido la lengua un día detrás de otro, un mensaje detrás de otro, una mentira detrás de otra. No lo hemos hecho por gusto sino por responsabilidad, porque considerábamos que no queríamos entrar en un juego que no ayuda a resolver los problemas y perjudica a la escuela pública, aun después de que quienes representamos actualmente a familias y docentes hayamos dejado nuestros cargos.
Pero hasta aquí hemos llegado, estas lenguas no aguantan más. Porque hemos llegado al punto de tener que entrar a los centros educativos de nuestros hijos e hijas como si fuésemos peligrosos delincuentes, como si después de años colaborando en infinidad de cuestiones ahora nos hubiese dado por quemar los centros con el profesorado dentro. Porque su mensaje manipulador buscaba tocar la fibra sensible de un profesorado que no se sentía valorado y parece que en muchos casos lo han conseguido y, tristemente, les han hecho ver que era culpa nuestra.
Y lo que es peor, este conflicto ha llegado a la comunidad educativa. Al final han conseguido que entre familias y profesorado se generen tensiones que no existían y nunca debieron producirse. Estos días se están viviendo situaciones muy desagradables en algunos centros que, por nuestra parte, nada podemos hacer para remediar salvo hacer un llamamiento a la serenidad. Pues por más que repitamos que no se está cuestionando su trabajo nadie nos está escuchando.
Respetamos que el profesorado acuda a esta huelga o a la que sea, pues en estos años hemos impulsado muchas a su lado, pero sería deseable que sus representantes les dijesen toda la verdad para que puedan decidir lo que hacer contando previamente con toda la información. ¿Cuánto tiempo van a seguir negando que existen dos informes jurídicos que indican claramente que la jornada reducida mantenida hasta ahora no cumple la legalidad? ¿De verdad que sólo han leído la parte en la que se habla del decreto de los recortes? ¿No han visto el resto de legislación que se recoge? 
¿O seguiremos diciendo que son informes hechos a medida? ¿La forma de defender la labor de los docentes es poner en cuestión el trabajo de otros funcionarios de la administración? ¿Alguien se cree que los abogados del Gobierno de Cantabria van a poner en juego su puesto para contentar a un consejero que parece evidente que ya no estará dentro de un año?
También se suma ahora la voz de un antiguo miembro de esa junta de personal, indicando que ese incumplimiento de la legalidad ya se conocía por parte de los sindicatos. A nosotros no nos ha extrañado oírlo, pero seguro que en breve le llegará la respuesta en forma de acusación de revanchismo, intereses ocultos o vaya usted a saber, todo sea por no decir la verdad.
Y ahora confían en el presidente de Cantabria para que les ayude a ganar una guerra que solo ellos han declarado, pero en la que han metido a toda la comunidad educativa. Desde FAPA Cantabria animamos a Miguel Ángel Revilla a que les haga caso y resuelva el asunto: cese al actual consejero, nómbrese a sí mismo en el puesto y firme un calendario con jornadas reducidas con dos informes jurídicos encima de la mesa que avisan de que incumple la legalidad. O, si entiende que eso no es posible, expóngalo claramente y ponga fin a esta sinrazón.
Porque la opción que dicta el sentido común, si las organizaciones sindicales lo consideran, sería reconocer que el calendario con las jornadas reducidas es insostenible legalmente, iniciar negociaciones para conseguir mejoras laborales para el profesorado y, si se consideran excesivas, abrir el debate respecto a las horas lectivas. Por desgracia, ese escenario parece que no se contempla.
Pero no podemos cerrar este asunto sin denunciar el lamentable papel que ha tenido en todo esto el Consejero de Educación, que ha demostrado una incapacidad total para gestionar el problema, y que, a día de hoy, ni siquiera ha sido capaz de clarificar a los centros y el profesorado la situación real en la que nos encontramos.
Por nuestra parte solo nos queda decir que, aunque seguro que hemos cometido errores, hemos intentado mantener la mayor honestidad que hemos podido en este asunto, midiendo cada palabra dentro de un debate más visceral que racional para evitar herir sensibilidades.
Sabemos que este comunicado volverá a ser objeto de manipulación y vendido como otro ataque al profesorado, pero, a estas alturas, ya poco podemos batallar en ese aspecto.

Santander, a 19 de junio de 2018

12 junio 2018

Comunicado de FAPA Cantabria en relación a la eliminación de las jornadas reducidas en junio y septiembre 12 junio 2018

El pasado 15 de mayo FAPA Cantabria comunicó al Consejero de Educación que las jornadas reducidas de junio y septiembre estaban llevando a incumplir la legislación en lo que se refiere a las horas lectivas establecidas para desarrollar el currículo de primaria. Paralelamente a ello, la Consejería habría recibido una pregunta a través del Defensor del Pueblo por una queja de un padre o una madre en el mismo sentido.
A raíz de esto, el Consejero encargó informes tanto a los servicios jurídicos de Educación como a los de Presidencia y Justicia y ambos han sido claros en este aspecto, señalando que dicho incumplimiento se está produciendo y que las 25 horas lectivas semanales se tienen que cumplir por encima de cualquier otra normativa que lo contradiga.
Se puede discutir sobre muchos aspectos en relación a la eliminación de las jornadas reducidas pero lo que está claro es que en la situación en la que nos encontramos actualmente es para un cumplimiento de la legalidad. Y no se trata de una legalidad menor, sino de una normativa que establece el horario necesario para desarrollar los contenidos establecidos para el alumnado de primaria, por lo que, de seguir incumpliendo esta normativa lo que se estaría vulnerando es un derecho fundamental del alumnado.
Sin embargo, el Consejero sigue divagando y dice hoy una cosa y mañana la contraria, buscando contentar a todo el mundo cuando lo que está consiguiendo es justo lo contrario, llevar el descontento a toda la comunidad educativa. Ni siquiera ha sido capaz de trasladar con claridad a la sociedad que de lo que estamos hablando es del cumplimiento de la legalidad, algo que es ineludible para la administración pública. 
También queremos recordar que esta Federación siempre ha mantenido que este cambio, aunque finalmente se deba de producir por motivos distintos a los expuestos hasta ahora, debía de hacerse respetando las condiciones laborales legalmente establecidas para los docentes y es responsabilidad de la Consejería de Educación ponerse a trabajar para que esto sea así.

Santander, a 12 de junio de 2018

31 mayo 2018

Comunicado de FAPA Cantabria en relación a la eliminación de las jornadas reducidas en junio y septiembre

Hola AMPAS y familias

Adjuntamos el comunicado que acabamos de mandar a la prensa en relación a las jornadas reducidas de junio y septiembre. Una vez que parecía que se confirmaba el incumplimiento de las horas legalmente establecidas hemos permanecido más de dos semanas en silencio con este tema, pues entendemos que la cuestión no debía convertirse en una guerra que en nada beneficia al sistema educativo y no hemos querido contribuir a ello.

El documento es un poco extenso pero esperamos que os sirva para entender los motivos y circunstancias que rodean este asunto. Por ello os pedimos que se lo hagáis llegar también a las familias de vuestros centros. Por último queremos pediros que hagáis un esfuerzo para conseguir que el clima en los centros siga siendo tan bueno como hasta ahora, muy alejado de cualquier enfrentamiento que algunos medios están trasladando a la cuestión.

Saludos,

Descargar comunicado

17 mayo 2018

Comunicado de FAPA Cantabria en relación al calendario escolar

FAPA Cantabria quiere mostrar su satisfacción ante el anuncio realizado por parte de la Consejería de Educación de que el calendario escolar del próximo curso contará en los meses de junio y septiembre con el mismo horario que el resto del curso, aunque permaneceremos expectantes hasta comprobar que esto se publica finalmente así y ver en qué términos se realiza, pues son ya demasiados cambios de rumbo en los últimos tiempos.

Y por supuesto, exigimos que esto se haga dentro de la legalidad, respetando tanto la legislación educativa en lo que a las horas lectivas se refiere como la legislación laboral que afecta a todos los sectores de la comunidad educativa.

Queremos resaltar que lo que hemos buscado siempre, tanto en este como en otros temas, ha sido exclusivamente dar solución a un problema que afecta seriamente a las familias, pero sin perder de vista que lo principal en nuestra labor es la educación de los niños y niñas. De hecho, también hay aspectos por los que consideramos mejor este cambio.
También queremos hacer (nuevamente) un llamamiento a la serenidad. Tanto el tema de las jornadas de junio y septiembre como el calendario escolar en sí mismo viene generando un debate en algunos casos demasiado marcado por la visceralidad. Entendemos que el tema es complejo y hay muchas cuestiones a tener en cuenta, pero no podemos permitir que la discrepancia se convierta en enfrentamiento y por ello exigimos respeto, tanto para nuestra postura como para las demás.

Por último, volvemos a hacer público nuestro apoyo al trabajo realizado por el profesorado en los centros. Rechazamos que nuestras demandas se quieran vender como un ataque hacia el sector y, por extensión, tampoco vamos a permitir que haya quien nos utilice para tal fin. Sabemos que nuestras reclamaciones les afectan en su labor pero entendemos que es competencia de la administración, y no de FAPA, hacer que esto se lleve a cabo respetando sus derechos.

Santander, a 17 de mayo de 2018


La presidenta:

Leticia Cardenal Salazar


descargar comunicado

16 abril 2018

Comunicado de FAPA Cantabria en relación a la encuesta del calendario escolar.

Desde FAPA Cantabria hemos recibido con extrañeza la sorpresa que parece que ha causado a la Consejería de Educación la baja participación de las familias en la encuesta realizada sobre el calendario escolar. Siendo un dato preocupante, no deja de estar en sintonía con lo que las familias nos hemos acostumbrado (o nos han acostumbrado) a vivir en lo que a participación en el ámbito educativo se refiere.  La LOMCE vino a rematar lo que ya poco a poco se venía aplicando: a las familias se las llama a última hora, para lucir la foto, pero cuando todas las decisiones ya están tomadas por otros.
Prueba de ello es que del cambio del calendario escolar nos enteramos por la prensa, de que se iba a hacer esta encuesta nos enteramos por la prensa y de los resultados de la misma… nos hemos tenido que volver a enterar por la prensa. Ni una llamada, ni un correo, ni una pregunta nos ha llegado nunca antes de tomar las decisiones, aunque después nos siguen pidiendo salir en la foto, eso sí. Por si esto no fuese suficiente, las palabras del Consejero avisando de que era una encuesta meramente consultiva ya acabaron de dejar claro a las familias lo poco que importaba de nuevo su opinión.
Pero además, para aquellas familias que, pese a todo, se animaron a rellenar la encuesta, la tarea tampoco ha sido fácil. Aunque la Consejería haya indicado que “se han puesto todos los medios”, la realidad dista de ser así: ha habido centros que no han facilitado la información a las familias, mientras que en otros había que acudir a secretaría del centro para pedir las claves de acceso, algo que no es fácil para muchas familias.
Estas circunstancias ya se dejaron a un buen número de familias por el camino, pero las dificultades eran más. Si es habitual oír quejas del funcionamiento de la plataforma Yedra por parte de docentes y equipos directivos que trabajan con ella constantemente, su utilización en esta encuesta ha sido tarea imposible para muchas familias poco o nada habituadas al entorno digital. Un acceso a la misma poco intuitivo y un envío final que ni siquiera dejaba claro si la encuesta quedaba rellenada y enviada o se podía modificar antes de acabar el plazo (pues seguía permitiendo el acceso) han supuesto que haya quienes ni siquiera sabían si la habían contestado o no.
Pero seguimos. Otro tema confuso era quien podía participar. Pese a que en un primer momento se dijo que podía participar cada progenitor, la realidad es que sólo podían hacerlo así en el caso de separación, pues la Consejería consideraba que en caso contrario la opinión de ambos debía de ser la misma. De esto nos hemos tenido que enterar al encontrarnos con el problema, ya que tampoco se ha informado al respecto.
Una vez pasado todo esto llegamos a las preguntas, con un planteamiento que, tanto en su redacción como en la forma de elegir la respuesta, no parecía que estuviesen pensadas para que pudiesen ser entendidas y contestadas por todas las familias independientemente de su nivel cultural. Además, se echaba en falta una opción para que las familias pudiesen exponer aquellos aspectos que considerasen oportunos. La Consejería ha justificado esto último por la dificultad que supondría para la posterior gestión de los datos aportados, pero esto choca un poco con que se haya tardado más de un mes en hacerlos públicos, cuando con el sistema planteado debería de haberse podido hacer prácticamente al día siguiente.
Y tampoco se consultaba sobre algo fundamental para la conciliación como es la desaparición de las jornadas reducidas de junio y septiembre que las familias venimos demandando desde hace tiempo, pero queremos tomar esto con optimismo y creer que se debe a que la Consejería ya tiene claro que tiene que dar solución a este tema.
En lo relativo a la participación del alumnado tampoco ha habido claridad en el asunto, pues se nos dijo que en 5º y 6º de primaria la iban a rellenar en los centros y en los últimos días hemos recibido informaciones que indican que los centros tenían que consultar a las familias si querían que se hiciese en el centro o en casa.
Hasta tal punto han llegado las dificultades que desde FAPA Cantabria quisimos hacer difusión de la encuesta para incentivar la participación y fue inviable, pues recibimos respuesta a la última aclaración solicitada apenas día y medio antes de acabarse el plazo, y con un día de huelga por medio.
Sin duda podemos decir que esta encuesta ha sido más propia del célebre programa “humor amarillo” que una búsqueda real de participación de las familias.
Respecto a los datos presentados, que la conciliación era uno de los aspectos más preocupantes es algo que ya se sabía desde el mismo momento en el que se estableció este nuevo calendario. También se sabía, y desde FAPA Cantabria siempre se ha dicho así, que es necesaria la implicación de otras instituciones para apoyar estas cuestiones. Sin embargo, este calendario va a cumplir su segundo curso y poco o nada se ha avanzado en este aspecto. Y eso sin olvidar que la raíz del problema está en la legislación laboral, algo que las administraciones educativas parecen haber olvidado cuando son parte de los gobiernos que legislan también en ese aspecto.
Otra cuestión sobre la que se llama la atención en la encuesta es en lo relativo a los deberes escolares en los periodos vacacionales, algo que también se sabe desde el curso pasado y en lo que tampoco se ha hecho nada. Esta cuestión es especialmente sangrante en el caso de Educación Secundaria. A falta de dos semanas para el último periodo vacacional establecido, son muchos los exámenes que este alumnado tiene ya fijados para la semana siguiente. ¿Esta es la motivación pedagógica que se nos vendió al establecer este nuevo calendario? ¿Dónde está aquel descanso para empezar con más fuerzas del que nos hablaban cuando se tienen que pasar la semana de vacaciones estudiando?
Para finalizar, tampoco entendemos que, para presentar los resultados la encuesta, se haya utilizado el Consejo Escolar de Cantabria, organismo que no ha participado en la elaboración de la misma y al que tampoco se consultó a la hora de decidir el cambio de calendario. ¿Acaso se quiere presentar como algo de la comunidad educativa un cambio de calendario que, recordamos, nació exclusivamente de un acuerdo laboral entre la Consejería y la junta de personal docente?
En definitiva, consideramos que, sí la Consejería sigue apostando por este modelo de calendario, quedan muchas cosas por corregir y solucionar. Y si se desea que sea asimilado y aceptado por toda la comunidad educativa sigue siendo necesario contar con ella al completo.
Estas cuestiones serán tratadas en la reunión que FAPA Cantabria mantendrá mañana con el Consejero de Educación, y que esperamos sirva para avanzar en estos y otros aspectos que consideramos deben resolverse en el sistema educativo.

Santander, a 16 de Abril de 2018


28 marzo 2018

Comunicado de FAPA Cantabria en relación a las “minivacaciones” de Semana Santa

Hoy el alumnado de Cantabria llega a las minivacaciones que suponen la Semana Santa y, al igual que ocurre en las vacaciones de Navidad, en el caso de educación infantil y primaria lo hace con sus familias enfrentándose al mismo problema que ya venimos denunciando hace varios años sin que la administración educativa parezca interesada en ponerle fin.

En lugar de desarrollarse la jornada de hoy con normalidad, las clases acaban a las 12:30 h., cerrándose los centros a las 14 ó 14:30 h. tras el desarrollo del comedor, por lo que se suspenden también las actividades extraescolares de la tarde. En algunos casos incluso se ha suspendido el comedor de forma inexplicable, hecho que nos parece especialmente grave cuando se sabe que para muchos niños y niñas esta es la única comida mínimamente decente que van a tener a lo largo de todo el día.

Desde FAPA Cantabria venimos reclamando que las jornadas reducidas, tanto estas dos concretas como las de junio y septiembre, desaparezcan y que se unifique el horario a lo largo del curso, pues nadie ha sido capaz de mostrarnos su justificación pedagógica y sólo sirven para dificultar la ya de por si difícil conciliación familiar.
Hay que tener en cuenta que la única salvedad que recoge el calendario escolar respecto a estos días de jornada reducida es que “la actividad lectiva se desarrollará sólo en sesión de mañana” y que “no podrá ser inferior a 3 horas y media”, sin que se recoja ningún otro cambio en el horario de funcionamiento del centro. Por ello no alcanzamos a entender bajo que justificación se suspenden comedores y clases extraescolares, cuando además estas últimas son organizadas mayoritariamente por las AMPA y no por los propios centros.
Desde FAPA Cantabria hemos trasladado esta cuestión anómala a la Consejería de Educación que, sin embargo, ha hecho oídos sordos a la cuestión, manteniendo y permitiendo lo que a nuestro entender supone una aplicación irregular de la orden publicada.

Consideración de Jueves Santo como “no lectivo”

Por otro lado, está la consideración de mañana jueves como no lectivo. La publicación del calendario escolar en junio del año pasado “presuponía” que este día sería declarado como festivo por la administración autonómica o estatal, por lo que no se le dio la consideración de no lectivo. Finalmente, esa declaración como festivo no se produjo, por lo que automáticamente tendría que haber sido contado como otro día lectivo más, al igual que el resto de los comprendidos dentro del calendario escolar a los que no se les ha dado una consideración distinta.
Tras recibir en esta Federación el aviso desde varias AMPA y familias de que los centros estaban informando de que este día no habría clases trasladamos la cuestión a la Consejería de Educación, que parece que también ha optado por la inacción en este tema, ofreciéndonos la explicación de que la consideración como no lectiva era correcta sin aportar documentos que lo avalen.

Por ello hemos solicitado a los servicios jurídicos de la Consejería un informe que aclare esta cuestión, pues consideramos un hecho grave que se haya podido producir una ilegalidad al aplicar como no lectivo un día que parece ser que no estaba declarado como tal.

Desde FAPA Cantabria queremos dejar claro que la cuestión en este tema no es el hecho de que pueda haber un día lectivo más o menos. Lo relevante es el despropósito que ha supuesto la publicación del calendario escolar en estos dos últimos cursos que, independiente del sistema que utilice, no hace sino crear incertidumbre en familias y docentes.

Como muestra de esto está el hecho de que se haya podido producir una ilegalidad con este jueves pese a que la Consejería ya publicó dos correcciones de errores a la publicación inicial del calendario, o que, a día de hoy, en la página web de la Consejería figure un calendario escolar que marca Jueves Santo como festivo.

Por todo ello, desde FAPA Cantabria se ha solicitado una entrevista con el Consejero de Educación de cara a poner en común los distintos aspectos de este tema y poder llegar el próximo curso a un calendario que ponga de acuerdo a todas las partes de la comunidad educativa.

Santander, a 28 de Marzo de 2018

Enlaces de interés:
Publicación original del calendario escolar: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=314518
Primera corrección del calendario escolar: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=314735
Segunda corrección del calendario escolar: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=315741
Publicación del calendario laboral de Cantabria: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=320408
Calendario escolar en Educantabria: http://educantabria.es/docs/recursos/calendario_201718_ok.pdf


Descargar comunicado

01 junio 2017

Comunicado de FAPA Cantabria en relación a la publicación del calendario escolar. ACTUALIZADO

Comunicado.pdf
Comunicado2.pdf

Durante una reunión celebrada en el día de ayer, FAPA Cantabria ha trasladado a la Consejería de Educación la necesidad de que en el nuevo curso se cumpla ya el acuerdo alcanzado el año pasado en relación a que la jornada escolar tenga el mismo horario a lo largo de todo el curso en todos los niveles educativos, eliminando los horarios reducidos de septiembre y junio. Según se nos había informado, esta medida no se ha podido implantar en el presente curso debido a los compromisos adquiridos previamente en materia de transporte.

Esta medida que las familias veníamos reclamando desde hace mucho tiempo, no busca convertir los centros educativos en guarderías ni el aumento de la carga lectiva como se ha señalado en algunas ocasiones, ya que confiamos plenamente en los docentes a la hora de programar el desarrollo del currículum de forma equilibrada a lo largo del curso. Lo que se busca es algo tan básico como posibilitar la conciliación y que las familias puedan coger vacaciones para disfrutar de ese tiempo con sus hijos e hijas, en lugar de verse obligadas a gastarlas por una reducción de jornada que no entendemos, como viene ocurriendo en la actualidad.

Así mismo, hemos hecho constar nuestra queja con respecto a que todavía no se haya publicado el calendario escolar correspondiente al próximo curso. El calendario es algo fundamental en la
planificación anual de las familias y no es de recibo que a estas alturas del año tengamos que asistir a un constante baile de fechas. Por ello hemos exigido que, de cara a los próximos cursos, se adelante su publicación al menos al mes de marzo.

Santander, a 1 de Junio de 2017

Comunicado pdf

ACTUALIZACIÓN:

Respecto a las informaciones que han aparecido en los últimos días en relación al calendario escolar del próximo curso FAPA Cantabria quiere realizar algunas matizaciones:
FAPA Cantabria NO está participando en las negociaciones para fijar el calendario. En las reuniones mantenidas con la Consejería de Educación hemos pedido que se cumpla el compromiso alcanzado el año pasado de que la jornada tenga el mismo horario a lo largo de todo el curso, y hemos comunicado que nos parece asumible y razonable la propuesta de la Consejería de mantener el horario reducido la primera semana de septiembre para no tener un comienzo de curso tan “brusco”, predisposición que ya mostramos el año pasado cuando se nos planteó por primera vez. Ahí empieza y acaba nuestra participación en las negociaciones.
Por consiguiente, FAPA Cantabria tampoco ha tenido nada que ver en la decisión de suprimir el periodo de vacaciones coincidente con la Semana Santa. Las asociaciones de padres y madres de la educación pública venimos planteando desde hace años que no es lógico que la programación del curso escolar tenga que depender del calendario religioso, por lo que esta es una medida acorde a nuestros planteamientos. Pero, como ya hemos dicho, no es una decisión en la que hayamos participado, por lo que la responsabilidad de explicarla a los sectores de la sociedad reacios a ella corresponde a quienes sí están en esas negociaciones. No estamos dispuestos a que se nos use como parapeto de algo en lo que hemos sido meros espectadores, aunque se nos enseñe la película antes.
La única función que estamos teniendo es la de seguir reivindicando que las decisiones se tomen entre toda la comunidad educativa (a lo cual, sobre el papel están dispuestas todas las partes), que se haga a principios de año y no en junio, y que se cumpla el acuerdo alcanzado hace un año.
Al hilo de esto no entendemos que si, según se nos ha dicho últimamente, la reducción de jornada es necesaria de cara a la organización y programación del curso, se opte por adelantar un día su comienzo para hacer puente el 7 de diciembre, en lugar de dedicarle a estos aspectos.
Y tampoco entendemos que, en el ámbito de una negociación laboral, se esté hablando ahora de volver a variar el número de evaluaciones a realizar en el curso. Nos parece evidente que ese no es ni el lugar ni la forma en la que tendría que tomarse una decisión de este tipo.
Finalmente indicar que, para seguir adelante con esta reivindicación de mantener el mismo horario durante todo el año, en el día de hoy iniciamos una campaña de recogida de firmas entre las familias a través de la plataforma de Ceapa reivindicaciones.org y también en hojas de firmas.
Santander, 6 de junio de 2017

Adjuntamos comunicado de FAPA Cantabria en relación a las últimas noticias sobre la publicación del calendario escolar.
Comunicado 2 pdf. respecto a las últimas noticias






26 mayo 2016

- Nota de Prensa 26 mayo 2016 - Postura de FAPA Cantabria en relación a la propuesta de cambio de Calendario Escolar

Santander, a 26 de mayo de 2016

- NOTA DE PRENSA -
Postura de FAPA Cantabria en relación a la propuesta de cambio de Calendario Escolar

La primera reacción que hemos tenido en esta Federación en relación a la propuesta de cambio del calendario escolar es de estupor, al habernos enterado por los medios de comunicación. Creemos que es lógico y evidente que cualquier cambio que se proponga a este respecto debería de ser consensuado previamente con las familias.

Según la información que nos ha llegado, es una medida que se basa en criterios pedagógicos. Sin embargo, entendemos que para contextualizarlo en nuestra comunidad autónoma sería necesario que dichos criterios pedagógicos pasasen por un estudio previo en el Consejo Escolar de Cantabria, algo que ni siquiera se ha planteado. No nos parece de recibo presentar una propuesta basada en unos criterios que en ningún momento se han aportado ni estudiado.

También observamos que se está hablando de que esta medida facilita la conciliación laboral. A este respecto hemos de decir que la necesaria conciliación laboral no se soluciona cambiando el calendario escolar sino la legislación laboral, que a día de hoy convierte los días libres de nuestros hijos en un problema para sus padres, y esto no se va a solucionar con el hecho de juntar varios de esos días en una misma semana, como se propone ahora.

Otro aspecto que se ha resaltado es el que se favorecen las actividades extraescolares, campamentos, intercambios, intercambios internacionales,... de lo cual tampoco hemos visto por ninguna parte una propuesta que lo recoja. En este caso era previsible que esto no se aportase, ya que hasta la fecha las actividades que se hacen en periodos vacacionales escolares son las que sacamos adelante desde las AMPAs, sacrificándose en ello las familias que tienen disponibilidad de tiempo para ayudar al resto. Así pues, “dejar caer” que en esos periodos habrá propuestas desde los centros nos parece una tomadura de pelo a las familias. Además nos resulta llamativo que desde unos sindicatos que dicen apoyar la educación pública se aluda a soluciones que no son más que otra forma de privatización.

En definitiva, consideramos que esta propuesta de la junta de personal docente busca única y exclusivamente favorecer las condiciones laborales de los docentes, sin haber tenido en cuenta ni al alumnado ni a las familias.
Por todo ello, desde esta federación consideramos que no podemos apoyar este cambio sin haber tenido tiempo de consultar a las AMPAs y, sobre todo, sin que se haya abierto un tiempo para estudiarlo de una forma rigurosa y real por parte de todas las partes afectadas. Así se lo hemos hecho saber a los responsables de la Consejería de Educación en una reunión mantenida esta mañana.