El sábado 1 de febrero, contamos con Teresa Vélez Barquilla: Graduada en Educación Social con Máster en Problemas Sociales, Experto Universitario en Derecho y Menores y Doctoranda en Análisis de Problemas Sociales. Con experiencia en intervención con menores y mujeres en contextos vulnerables que ofreció una charla sobre Coeducación:“Pornografía, construcción del deseo y violencia”
Bienvenidos al sitio web de FAMPA Cantabria.Nuestro deseo es que este sitio web, sea una herramienta que sirva de nexo de unión entre las AMPA de nuestra región. Un punto de referencia para mantener informadas a las AMPA. FAMPA Cantabria quiere ser una federación al servicio de las familias, y que las familias busquen en FAMPA Cantabria un interlocutor para solucionar los problemas y exponer sugerencias para la mejora de la educación en nuestra región.
05 febrero 2025
Charla sobre Coeducación:“Pornografía, construcción del deseo y violencia”
Pudimos escucharla explicar como las investigaciones en España indican que la edad promedio de inicio del consumo de pornografía es entre los 9 y 11 años, y que el 70% de estos primeros contactos son accidentales, principalmente a través de dispositivos móviles. Este consumo se relaciona con un aumento de relaciones sexuales de riesgo entre adolescentes, así como con la adquisición de roles de género y la desensibilización hacia la violencia sexual, distorsionando su comprensión del sexo y del consentimiento, lo que hace que la supervisión y la educación sean aún más cruciales
Es fundamental que los adultos, ya sean padres, educadores o profesionales, se involucren en la educación sexual de los jóvenes desde una edad temprana. Proporcionarles herramientas para entender su cuerpo, sus límites y los de los demás y la intimidad es esencial para que puedan desarrollar una sexualidad sana y respetuosa. Además, es importante fomentar un cambio de perspectiva social sobre la pornografía, reconociendo su relación con la explotación sexual y promoviendo una cultura de igualdad y respeto.
La industria del porno no opera en un vacío; Es necesario un cambio de perspectiva social que deje de normalizar la pornografía y la reconozca como parte de la industria de la explotación sexual, vinculada a la prostitución, la trata de personas y fenómenos como OnlyFans y los Sugar Daddies.
Este cambio es esencial para fomentar una corresponsabilidad entre la sociedad, los políticos y los profesionales, ya que la industria del porno no es inocua y es incompatible con una sociedad que valore la igualdad y la libertad, promover estos valores implica cuestionar y desafiar las normas que hemos normalizado. Este cambio de mentalidad puede ser un paso importante hacia una sociedad más justa y equitativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario