05 febrero 2025

Charla sobre Coeducación:“Pornografía, construcción del deseo y violencia”

   

El sábado 1 de febrero, contamos con Teresa Vélez Barquilla: Graduada en Educación Social con Máster en Problemas Sociales, Experto Universitario en Derecho y Menores y Doctoranda en Análisis de Problemas Sociales. Con experiencia en intervención con menores y mujeres en contextos vulnerables que ofreció una charla sobre Coeducación:“Pornografía, construcción del deseo y violencia” 

Pudimos escucharla explicar como las investigaciones en España indican que la edad promedio de inicio del consumo de pornografía es entre los 9 y 11 años, y que el 70% de estos primeros contactos son accidentales, principalmente a través de dispositivos móviles. Este consumo se relaciona con un aumento de relaciones sexuales de riesgo entre adolescentes, así como con la adquisición de roles de género y la desensibilización hacia la violencia sexual, distorsionando su comprensión del sexo y del consentimiento, lo que hace que la supervisión y la educación sean aún más cruciales
Es fundamental que los adultos, ya sean padres, educadores o profesionales, se involucren en la educación sexual de los jóvenes desde una edad temprana. Proporcionarles herramientas para entender su cuerpo, sus límites y los de los demás y la intimidad es esencial para que puedan desarrollar una sexualidad sana y respetuosa. Además, es importante fomentar un cambio de perspectiva social sobre la pornografía, reconociendo su relación con la explotación sexual y promoviendo una cultura de igualdad y respeto.
La industria del porno no opera en un vacío; Es necesario un cambio de perspectiva social que deje de normalizar la pornografía y la reconozca como parte de la industria de la explotación sexual, vinculada a la prostitución, la trata de personas y fenómenos como OnlyFans y los Sugar Daddies.
Este cambio es esencial para fomentar una corresponsabilidad entre la sociedad, los políticos y los profesionales, ya que la industria del porno no es inocua y es incompatible con una sociedad que valore la igualdad y la libertad, promover estos valores implica cuestionar y desafiar las normas que hemos normalizado. Este cambio de mentalidad puede ser un paso importante hacia una sociedad más justa y equitativa.

21 noviembre 2024

📒¡¡Jornada de Formación sobre ‼ “PREVENIR EL SUICIDIO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA” ‼

 

Ponente
🧑‍🏫 DOLORS LÓPEZ ALARCÓN:

Asesora de Formación del Profesorado en Prevención de Suicidio en Consellería de Educación hasta septiembre 2023
Forma parte del primer Consell de l’Audiovisual de la Comunidad Valenciana, y desde noviembre de 2021, fue sido elegida Vicepresidenta del CACV.
Formó parte de la Mesa de seguimiento del Plan Director de Coeducación de la Consellería de Educación hasta septiembre 2023.
Forma parte de la Mesa de Prevención del Suicidio del Ayuntamiento de Valencia.
Así mismo, en este momento coordina, desarrolla e imparte la Formación Básica en Prevención de Suicidios presencial para los profesionales del Ayuntamiento de Valencia desde la Mesa de Prevención de Suicidio de Valencia. En este curso se está desarrollando la quinta edición. También imparte dos módulos en el curso avanzado on line. 
Colabora con el Ministerio de Sanidad en Prevención del Suicidio.
Profesora de Primaria y FPA.
Formación en Psicopedagogía por la Universidad de Valencia.
Forma parte de la Mesa de Seguimiento del Plan de Prevención de Suicidio de la Consellería de Sanidad de la Comunidad Valenciana.
 
📤 Dirigida a toda la Comunidad educativa, podrá acudir cualquier persona interesada en asistir
 
🗓 25 de noviembre a las 18:00h    📍 CEIP Gerardo Diego de Santander    ⏱ Duración: 2h aproximadamente.
 
🤹🤹‍♀Ludoteca previa inscripción a cargo de OCIO DE COLORES, ➡️➡️ antes del día 22 de noviembre a las 12:00h, a través del formulario https://forms.gle/1oqNEpSvYA7iBRbS7

13 noviembre 2024

 

“Por una infancia sin barro”

 

Como sabéis la situación en Valencia tras la DANA es catastrófica. Ha afectado a miles de alumnos y familias y muchos centros han quedado destrozados. Desde CEAPA y en coordinación con FAMPA-València os hacemos llegar su campaña de recaudación de fondos económicos con el lema “Por una Infancia sin barro”, con la colaboración de ADEP-PV i ADIES-PV. Se ha determinado que la mejor manera de colaborar desde nuestras organizaciones sea mediante fondos, y que sean ellos quienes coordinen la compra de los materiales necesarios para los afectados. 

Dos objetivos 🎯:

➡️ Emergencia: Colonias y granja escuela para la infancia afectada por la DANA, un respiro de sirenas, unos días en espacios seguros y libres de barro.🌳

➡️ Reconstruimos la vida escolar. Con equipos directivos de ADEP y ADIES analizamos las necesidades, centro a centro, para tratar de borrar la huella de la Dana tanto a nivel material como humano.🏫

ℹ️Tendréis toda la información de los proyectos y las donaciones en nuestras webs.

Podéis colaborar al número de cuenta, concepto DONACIÓN DANA:

 ES07 3159 0073 2030 4890 6428

24 octubre 2024

FAPA Cantabria pasa a denominarse FAMPA Cantabria

  • Así se ha acordado en una actualización de estatutos sometida a votación en la asamblea realizada el pasado sábado.
  • FAMPA Cantabria ha acordado también enfocar el trabajo del curso en la participación de las familias.

La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Cantabria ha realizado una actualización de sus estatutos en una asamblea extraordinaria celebrada el pasado sábado en el colegio Gerardo Diego de Santander, siendo uno de los puntos más destacados la modificación de su acrónimo. La federación ya modificó sus estatutos en 2015, cuando paso de denominarse “Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos” a “Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado”, desechando en aquel momento el cambio de acrónimo por las complicaciones de funcionamiento, económicas y de comunicación que dicho cambio conllevaba.
 

Sin embargo, las familias han decidido afrontar ahora dicho cambio, que supone un reconocimiento necesario a la labor mayoritaria que tienen las mujeres en este movimiento asociativo, asumiendo que los cambios que esta modificación conlleva se alargarán en el tiempo.
 

Además, la federación también ha realizado una actualización completa de sus estatutos, incluyendo, por ejemplo, en sus objetivos generales una reivindicación más clara de los valores de la paz, la solidaridad y el respeto al medio ambiente, y la no discriminación por discapacidad, orientación sexual o identidad de género y/o expresión de género.
 

Como último punto destacado, las familias acordaron incluir un mayor énfasis en sus fines y objetivos en apoyar y promover la creación de las AMPA en los centros educativos, potenciando su funcionamiento y reivindicando su papel ante las administraciones públicas. Actualmente la federación cuenta con cerca de 160 AMPA federadas, lo que supone en torno al 80% del total de centros públicos.
 

En este sentido, la asamblea acordó enfocar la mayor parte del trabajo de este curso en impulsar, reivindicar y pedir reconocimiento a esa participación de las AMPA, y así lo ha puesto ya de manifiesto la federación en recientes encuentros con el consejero de educación y sus direcciones generales tanto en el pleno del Consejo Escolar de Cantabria como en la Mesa de Familias celebrados recientemente.

20 junio 2024

Reconocimiento de FAPA Cantabria a José Antonio Sánchez Raba

Aprovechamos el Congreso de Alimentación que organizó CEAPA el pasado 8 de junio en nuestra Comunidad, para reconocer y agradecer el trabajo, la dedicación, el compromiso con el alumnado y las familias, la permanente colaboración con nuestra Federación y la incansable lucha por la mejora de la educación publica a 

José Antonio Sánchez Raba, director del CEIP Cisneros hasta el curso pasado.

Acceso al vídeo

19 marzo 2024

 

BECAS/SUBVENCIONES

 Subvención para AMPA CURSO 23/24


 

modificadas por Orden ECD/121/2018

Recoge las actividades de todo el curso escolar, desde el 1 de septiembre de 2023 hasta el 31 de agosto de 2024.

Como mucho se subvencionan 3.000 € pero después hay que justificar la cuantía total del presupuesto presentado. Si luego no se puede justificar al cien por cien la subvención o el proyecto hay que reintegrar la parte proporcional no justificada.
 
Es OBLIGATORIO, la presentación de la solicitud de forma electrónica a través del Registro Electrónico común en la dirección sede.cantabria.es, con el certificado electrónico de la entidad,
 
También es importante resaltar que la solicitud de participación que es el Anexo I, debe estar firmada con el certificado electrónico por la persona que ostente la representación legal de la entidad como novedad y carácter obligatorio.
 
Si la AMPA no tiene certificado digital, NO se puede realizar la presentación